REPORTAR CASO: +562 2 673 2062

Sindicato N°1 Fundación IntegraSindicato N°1 Fundación Integra

Sindicato N°1 Fundación Integra

Primer Sindicato que se constituyó en la Fundación Integra

+56226732062
E-mail: info@sindicatointegra.cl

Sindicato Trabajadores N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79, oficina 35, 3er piso.

Open in Google Maps
  • INICIO
  • HISTORIA
    • DIRECTORIO
    • HISTORIA
    • ESTATUTOS
  • CEDOC
    • CAMPAMENTOS DE VERANO 2020
    • ESTATUTOS
  • NOTICIAS
  • REGIONES
    • Región de Arica Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región del Bío-Bío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • MEDIA
    • VIDEOS
    • FOTO GALERIA
  • CONTACTO
AFILIATE
  • Inicio
  • 2016
  • agosto
14/04/2021

Month: agosto 2016

Programa Técnicos para Chile: cómo postular a becas en el extranjero

jueves, 18 agosto 2016 por admin

fuente: http://www.t13.cl/

Hasta el 9 de septiembre hay plazo para que técnicos y profesionales puedan inscribirse y así optar a perfeccionarse en el exterior.

 

 

La División de Educación Superior, a través de su Programa Técnicos para Chile, ofrece una beca de perfeccionamiento en Competencias Técnicas en el Extranjero.

El objetivo de este programa es que técnicos y profesionales sin licenciatura, adquieran y certifiquen nuevas competencias en el extranjero, en áreas pertinentes para alcanzar el referido desarrollo.

Las postulaciones serán aceptadas hasta el viernes 9 de septiembre.

Modalidades y requisitos

Modalidad Sector Técnico Profesional de Nivel Superior: destinada a financiar en el extranjero a quienes hayan obtenido el título Técnico de Nivel Superior y/o Título Profesional de hasta 8 semestres sin licenciatura.

Programa Técnicos para Chile: cómo postular a becas en el extranjero
Programa Técnicos para Chile: cómo postular a becas en el extranjeroAgencia Uno

 

Requisitos:

  • Ser chileno o extranjero con permanencia definitiva en Chile
  • Al momento de postular estar en posesión de un título Técnico de Nivel Superior o Título Profesional de una carrera de hasta 8 semestres.
  • No registrar grado de licenciado ni condición de alumno regular de una carrera que conduzca a la obtención de grado de licenciado.
  • Poseer al menos dos años de experiencia labroal en el área de formación acreditable, no es necesario que los dos años sean continuos.

Modalidad Técnico Nivel Superior en Educación Parvularia (Red Pública): destinada a perfeccionar en competencias prácticas y de innovación a las/os Técnicos de Nivel Superior de Educación Parvularia.

Requisitos:

  • Ser chileno o extranjero con permanencia definitiva en Chile.
  • Poseer el título de Técnico/a de Nivel Superior en Educación Parvularia emitido por una Institución educacional chilena reconcida por el Ministerio de Educación (Centro de Formación Técnica, Instituto Profesional o Universidad)
  • Poseer al menos dos años de experiencia laboral (no necesariamente continuos) como Técnico de Educación Parvularia en un establecimiento perteneciente a la Red Pública de educación parvularia.
Programa Técnicos para Chile: cómo postular a becas en el extranjero
Programa Técnicos para Chile: cómo postular a becas en el extranjeroAgencia Uno

 

Modalidad Formadores de Educación Media Técnico Profesional: destinada a perfeccionar a los Formadores de Educación Media Técnico Profesional (habilitados para ejercer función docente en algún módulo de especialidad de la educación diferenciada técnico profesional)

Requisitos:

  • Ser chileno o extranjero con permanencia definitiva en Chile.
  • Al momento de postular estar en posesión de un título que lo habilite para ejercer la docencia en la Educación Media Técnico-Profesional.
  • Desempeñarse y contar con al menos cinco años de experiencia laboral acreditables, como formador de Técnicos de Nivel Medio, en alguna especialidad que sean estatales y/o particulares reconocidos por el Ministerio de Educación.
  • Contar con el patrocinio de la Dirección del Establecimiento Educación Técnico-Profesional en el cual se desempeñe como docente.

Modalidad Formadores de Educación Superior Técnico Profesional: destinada a perfeccionar en habilidades metodológicas de impartición de clases a quienes se desempeñen como docentes de carreras técnicas de nivel superior y/o profesionales sin licenciatura.

Requisitos:

  • Ser chileno o extranjero con permanencia definitiva en Chile.
  • Estar en posesión de: Un título Técnico de Nivel Superior o Título Profesional con o sin Licenciatura.
  • Desempeñarse y contar con al menos dos años de experiencia labroal acreditable como formador de Técnicos de Nivel Superior y/o Profesioanl de carreras de hasta 8 semestres de duración (sin licenciatura) dictadas en CFT, IP y/o Universidades reconocidas por el Ministerio de Educación.

Países a los que se puede viajar

A continuación, un listado de las Instituciones Educacionales Extranjeras que poseen acuerdo de colaboración con el Programa Técnicos para Chile para el perfeccionamiento en la Convocatoria 2016.

Programa Técnicos para Chile: cómo postular a becas en el extranjero

  • Australia
  • Brasil
  • Canadá
  • España
  • Estados Unidos
  • Holanda
  • México
  • Nueva Zelanda

Para más detalles sobre las instituciones en convenio haz click aquí

¿Cómo postular?

Los postulantes deben completar el formulario de postulación y adjuntar los documentos necesarios para acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos.

Las inscripciones son hasta el viernes 9 de septiembre.

POSTULA AQUÍ

Leer más
  • Publicado en Nacionales
No Comments

INTEGRA construirá 7 nuevos jardines infantiles en la Provincia de Marga Marga

jueves, 18 agosto 2016 por admin

Contar con espacios educativos de calidad que garanticen a los niños y niñas condiciones de bienestar y seguridad para desarrollar sus procesos de aprendizaje y desplegar todo su potencial a través del juego, es el objetivo de la construcción de 7 nuevos jardines infantiles y salas cuna que se encuentra desarrollando INTEGRA en la Provincia de Marga Marga y que beneficiarán a 680 nuevos niños y niñas de la zona.

En el marco de una visita al terreno donde se emplazará el jardín más grande a construir en la provincia, autoridades dieron a conocer las características de estos nuevos proyectos que permitirán el acceso de más de 600 nuevos niños y niñas de la zona a una educación parvularia pública, gratuita y de calidad.En el marco de una visita al terreno en donde se emplazará la nueva infraestructura del jardín infantil Poki Tane Vahine en la comuna de Quilpué, el más grande de la zona, la Directora Regional de INTEGRA, Paola Álvarez, y el Alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, dieron el vamos a las obras del nuevo proyecto que bonificará a 124 niños y niñas y que forma parte del compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de aumentar la cobertura en educación parvularia a través de la construcción de nuevos jardines infantiles y salas cuna para niños y niñas entre 0 y 4 años de edad.

La Directora Regional de INTEGRA, Paola Álvarez, señaló que “estamos muy contentos porque estamos celebrando el inicio de las obras de este nuevo jardín infantil en la comuna de Quilpué, el más grande que vamos a construir en la zona y con ello estamos avanzando en el compromiso que ha hecho INTEGRA en la Reforma a la Educación a través del aumento de cobertura de niños y niñas en jardines infantiles y salas cuna. Es una importante inversión de cerca de 700 millones de pesos y esperamos poder ofrecerlo a la comunidad en el mes de Marzo”.

En tanto, el alcalde de la comuna de Quilpué, Mauricio Miñambres, felicitó a INTEGRA por el proyecto y señaló que “yo creo que efectivamente es uno de los proyectos más grandes de cobertura, sobre 120 niños, eso significa que hay una tremenda necesidad en la comuna, lo hablábamos con algunas funcionarias de Belloto Sur, del Gabriela Mistral, en donde hay una lista de espera de 60 niños que necesitan cobertura”. La autoridad comunal agregó que “este es lugar céntrico, yo creo que fue estratégico tomar la decisión que se hiciera este acá porque sin duda puede venir gente de Belloto, de Quilpué, de distintos lugares, tiene acceso a la locomoción colectiva”.

Por su parte, el Gobernador de Marga Marga, Christián Cárdenas, indicó que “estamos acá con todas las autoridades dando inicio a las obras de este nuevo jardín y sala cuna acá en la comuna de Quilpué y se trata del jardín y sala cuna más grande a construir en la provincia de Marga Marga, con una cobertura aproximadamente de 124 niños y niñas”. La autoridad provincial agregó que “conocimos lo que son los planos, la cantidad de salas y el proyecto en general, de qué se va a tratar este gran jardín infantil de INTEGRA que en el día de hoy nosotros estamos recorriendo y que está enmarcado en lo que es el aumento de la cobertura en educación parvularia a propósito de lo que es la reforma educacional impulsada por este actual gobierno”.

Inversión

El proyecto que se está ejecutando en el sector centro de la comuna de Quilpué involucra una inversión de $706.658.083 y podrá albergar a 40 nuevos lactantes y 84 párvulos, en una infraestructura de 792.55 m2 que contempla que contempla 3 salas de párvulos, 2 sala cuna, salas de expansión, 2 oficinas, bodegas, cocinas general, sólidos y de leche, además de espacios exteriores que suman una superficie total de 1990 m2.

A la fecha, INTEGRA ya ha concretado 7 proyectos, con nuevas salas cuna y salas de párvulos para un total de 284 niños y niñas de las comunas de Valparaíso, Casablanca, Quintero, San Felipe, Villa Alemana, Los Andes y Quillota. Actualmente se está trabajando en 24 nuevos proyectos que generarán alrededor de 2.500 nuevas vacantes para niños y niñas en distintas provincias de la región, 680 de ellas en la provincia de Marga Marga.

Leer más
  • Publicado en Nacionales
No Comments

Dirección del Trabajo reconoce derecho a sala cuna durante la huelga

jueves, 18 agosto 2016 por admin

SE CONSIDERA QUE PRIVAR DE SALA CUNA CONSTITUYE UN OBSTÁCULO AL EJERCICIO DEL DERECHO FUNDAMENTAL DE HUELGA. DICTAMEN ANTERIOR YA HABÍA EXTENDIDO LA COBERTURA A LOS CASOS DE LICENCIAS MÉDICAS.

 

El artículo 377 del Código del Trabajo establece que el contrato de trabajo se suspende durante la huelga, por lo que el trabajador no debe prestar servicios ni la empresa pagar remuneración. Para algunos ello implicaba que se suspendía también la obligación de proporcionar sala cuna, sin embargo, a través de Ord. 4037/70 de Agosto de 2016  la Dirección del Trabajo ha establecido que:

“la trabajadora que utiliza el servicio de sala cuna que provee el empleador mediante cualquiera de las vías permitidas, tiene el derecho a seguir gozando de dicho beneficio durante su participación en la huelga ejercida en el respectivo proceso de negociación colectiva, no siendo ajustado a Derecho entender que la suspensión del contrato a que refiere el artículo 377 inc.1° del Código del Trabajo se extiende a esa particular manifestación de la protección a la maternidad.”

La referencia a “cualquiera de las vías permitidas” significa que el derecho a sala cuna se mantiene ya sea proporcionando efectivamente servicio de sala cuna (menor asiste al establecimiento) o pagando el bono compensatorio en caso de enfermedad del menor acreditada por médico.

¿Cuál fue el razonamiento de la DT? A juicio del ente fiscalizador, el supuesto y objetivo de la norma es que la madre trabajadora necesita “un lugar donde dar alimento a su hijo menor de dos años y dejarlo bajo cuidado mientras ella esté en el trabajo”. Mientras trabaja, la madre se encuentra imposibilitada de atender a su hijo. Pero en esta misma situación de imposibilidad se encuentra la trabajadora que no asiste a trabajar por enfermedad, razón por la que en diciembre de 2014 la DT revirtió su doctrina y reconoció el derecho a sala cuna en caso de licencia médica “o en cualquier otro evento que le impida cuidar adecuadamente a su hijo menor de dos años”. En esa oportunidad estableció que “Una interpretación en sentido contrario atentaría contra el reconocimiento del valor de la maternidad, la familia y la infancia que es preocupación permanente del Estado.” De este modo, solo las vacaciones e inasistencias injustificadas serían razón para no proporcionar sala cuna.

 

nueva_ley_sala_cuna

Ahora, enfrentada a la hipótesis del ejercicio del derecho a huelga, la DT razonó de manera similar: “…bajo ningún respecto, puede entenderse que la suspensión de funciones que conlleva la huelga equivale a una suerte de inactividad asimilable a vacaciones o a una mera inasistencia injustificada.” Como bien advierte la DT, la huelga “no es mera ausencia o pasividad de los actores, sino que implica actos de movilización y organización del colectivo, tanto como trámites inherentes al procedimiento negocial que no se pueden eludir.” En otras palabras, que la trabajadora esté en huelga no significa que esté en su casa “descansando”, precisamente.

Pero la DT adiciona un argumento que nos parece determinante:  “…privar del beneficio legal de sala cuna a la trabajadora en huelga produciría respecto de ella una obstaculización del ejercicio del derecho fundamental de huelga”. En efecto, la madre trabajadora no solo se quedaría sin remuneración durante la huelga, también se quedaría sin derecho a cobertura de sala cuna (la cual debería costear con su patrimonio), de modo que el ejercicio del derecho a huelga se torna discriminatorio: más gravoso para las mujeres que son madres.

Es decir, de una argumentación basada en el tipo de ausencia (“imposibilidad” en que se encuentra la madre para dar el debido cuidado al menor) se evoluciona hacia el análisis de la huelga en cuanto derecho fundamental y, en consecuencia, al tipo de limitaciones que le son admisibles, lo cual nos parece uno de los avances cualitativos más destacables del dictamen.

Leer más
  • Publicado en Nacionales
No Comments

Crean plataforma web que fomenta la lectura en niños de primera infancia

lunes, 08 agosto 2016 por admin

“Ranopla” pone a disposición más de 2800 libros para que los estudiantes se incorporen de forma interactiva a la lectura.

 

Captura de pantalla 2016-08-04 a las 12

PUBLIMETRO
A través de la web de Ranopla.cl los estudiantes, profesores y padres y apoderados pueden interiorizarse con la lectura de forma lúdica, donde los niños podrán encontrar un stock de 2894 libros registrados que pueden leer y contestar preguntas que han sido formuladas por profesionales de enseñanza básica para generar un nivel más alto de compresión lectora.

La novedad más allá de la lectura de forma digital, es que los menores tienen la posibilidad para que al final agreguen comentarios con un final alternativo, lo que les aumentar la creatividad y el gusto por seguir instruyéndose en el área.

Además de generar grandes conocimientos para los estudiantes, los otros grandes beneficiados son los profesores, ya que Ranopla les permite tener una herramienta donde tengan datos necesarios para hacer un seguimiento personal de la evolución de cada lector.

La plataforma ya está funcionando en seis comunas del país, Pedro Aguirre Cerda, Las Cones, Vitacura, Santiago, El Bosque, Punta Arenas y Valparaíso.

Para poder contar con Ranopla se necesitan sólo tres cosas:

1. Leer un libro

2. Ingresar a la plataforma web con un nombre de usuario y clave que se los proporcionan los profesores

3. Responder a las preguntas de los libros e ir acumulando puntos para llegar al “Ranodiploma”

Leer más
  • Publicado en Nacionales
No Comments

Técnicos para Chile abre convocatoria 2016

lunes, 08 agosto 2016 por admin

IMG_2558-660x390

El viernes 05 de agosto se realizó la ceremonia oficial de lanzamiento de la Convocatoria 2016 de las Becas de Perfeccionamiento en Competencias Técnicas en el Extranjero, del Programa Técnicos para ChileLa  actividad, efectuada en el Salón América de la Biblioteca Nacional, fue encabezada por la Subsecretaria de Educación, Srta. Valentina Quiroga Canahuate, en compañía de la Jefa de la División de Educación Superior Sra. Alejandra Contreras Altmann, la Secretaria Ejecutiva Educación Técnica Profesional Srta. Marcela Arellano y la Directora del Programa Técnicos para Chile Srta. Carmen Luz Farias Así también,  contó con la asistencia de diversas autoridades y representantes del sector público y privado, entre ellos, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Minería, el  Ministerio de Energía, el Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto a representantes de las Embajadas y Consulados de Australia, Canadá, España, EEUU, Holanda, México y Nueva Zelanda, representantes de Junji, Fundación Integra, Corfo, agencias de cooperación, asociaciones gremiales, cámaras de comercio, fundaciones, representantes de los sectores industriales y de servicios en Chile, representantes de instituciones de educación superior chilenas y extranjeras, Ex Becarios del concurso del año 2014 y becarios del concurso del año 2015 del Programa Técnicos para Chile.

Durante la actividad, se dieron a conocer las características de la Convocatoria del año 2016, además de contar con el testimonio del ex becario Sr. Gonzalo Valenzuela Piñeiro, quien realizó su Pasantía en Mecatrónica, en la institución educacional GOIERRI ESKOLA, en País Vasco, España, durante el año 2015. Finalmente, la Subsecretaria de Educación dirigió unas palabras al cierre de la actividad, destacándo la importancia del fortalecimiento de la Educación Técnica en Chile y como ésta tiene un papel relevante en la Reforma Educacional impulsada por el Ministerio. Concluyó su intervención,  invitando a postular a las  Becas de Perfeccionamiento, del Programa Técnicos para Chile

El período de postulación del concurso, tendrá una duración de cinco (5) semanas, desde el viernes 05 de agosto, hasta el mediodía del viernes 9 de septiembre.

Enlace:

http://tecnicos.mineduc.cl/2016/08/05/lanzamiento-convocatoria-2016/

Leer más
  • Publicado en Nacionales
No Comments

El duro testimonio de joven que vivió en el Sename: “Las tías hacían todo con golpes, te obligaban a decirles mamá”

jueves, 04 agosto 2016 por admin

“En una casa podía haber un niño de 16 años y una niña de 5 (…) era la ley del más fuerte” dijo Cheyenne Rezzio, que pasó siete años de su vida en recintos del Sename.

Por eldesconcierto.cl@eldesconcierto

Captura-de-pantalla-2016-08-02-a-las-16.02.20-790x445

 

Cheyenne Rezzio tiene hoy 24 años. En 1998, cuando tenía 6 años, llegó al Hogar delServicio Nacional de Menores (Sename) de Quilpué, bajo medida de protección debido a que su madre era alcohólica y no podía cuidarla. La muchacha, que dio su testimonio a Tele13 Radio, pasó siete años de su vida en diversos recintos del Sename.

En conversación con Carolina Urrejola, Cheyenne contó que si bien al llegar era“todo bonito” ya que, según precisó, “el hogar aldea es bonito, áreas verdes, con una piscina de hecho”, a los días comenzó a vivir diversos abusos. “Las tías hacían todo con golpes. Te obligaban a decirles mamá. Había una tía que me decía ‘dime mami’, pero yo nunca le dije mami, si era la misma que me pegaba, era la misma que me sacaba la cresta”, afirmó la joven.

Tras conocerse la muerte de Lissette Villa Poblete, de 11 años, quien falleció en abril en el mismo recinto, Cheyenne decidió dar a conocer su testimonio debido a las similitudes que llevaron al deceso de la niña y a la crisis que una vez sufrió dentro de la casa de acogida. “El psiquiatra de la niña explicaba cómo se encontraba un mes antes de fallecer y dice que la niña balbuceaba… con los mismos síntomas que tenía yo cuando estaba en la aldea”. Cheyenne, contó que a los 13 años comenzaron a medicarla. “Me dieron ravotril, clorpromazina, diazepam… eran como cinco en total, pastillas para adultos. Imagínate a una niña de 13-15 años con un ansiolítico”, enfatizó.

En una ocasión, según precisó la joven, ingirió dos pastillas seguidas por error, ya que aseguró, eran ellas mismas a veces las responsables de cumplir la ingesta, situación que la llevó a descompensarse y a sufrir convulsiones que la llevaron a un pre-infarto, siendo llevada al hospital. “Cuando despierto, despierto amarrada porque supuestamente me había querido suicidar y se me acercó el subdirector y me dijo que no le contara a nadie”, aseguró.

Rezzio, que en la casa de sus familiares fue abusada sexualmente, contó que durante su estancia fue constantemente castigada sin motivo. “A veces me quedaba saludando por la ventana a mi familia” y “muchas veces tenía la boca… con tantos golpes”, contó junto a otros abusos que denunció durante la conversación, precisando además que “Nos juntaban a todos con todos. (…) En una casa podía haber un niño de 16 años y una niña de 5 (…) era la ley del más fuerte” le dijo Cheyenne a Urrejola.

Luego de salir del Sename, la joven vivió en la calle, lugar en donde se embarazó a los 17 años. Hoy, se encuentra terminando su enseñanza media, mientras asiste a diversas terapias psicológicas para poder hacerse responsable de su hija y evitar que pase lo que a ella le tocó vivir, dijo en Tele13 Radio. “La ministra no sabe nada” aseguró Cheyenne. “Esto (Sename) era un negocio, nosotros éramos los que traíamos la plata”. 

Leer más
  • Publicado en Nacionales
No Comments

SENADORES PROPONEN INCLUIR TRANSEXUALIDAD ENTRE CONTENIDOS DE EDUCACIÓN PARVULARIA

jueves, 04 agosto 2016 por admin

fuente:www.eldemocrata.cl

 

Los senadores Carlos Bianchi (IND), Alejandro Guillier (IND), Isabel Allende (PS), Manuel Antonio Matta (DC) y Andrés Zaldívar (DC) presentaron una moción para modificar el artículo 28 de la ley general de Educación (ley N° 20.370) para incorporar la identidad de género entre los objetivos de la educación parvularia. Al preguntarle al senador  Matta (DC)  sobre el tema aseguró “sinceramente no conocer el proyecto” que patrocinó.

El artículo 28 de la ley número 20.370 señala una serie de principios y valores para lograr un desarrollo integral de los niños desde la educación preescolar, para lo cual debe promover los aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes que permitan el desarrollo de esos principios y valores en los niños como el auto cuidado, desarrollo de su capacidad motora, la diversidad social, étnica, cultural, religiosa y física, desarrollo de la creatividad, entre otros.

Sin embargo, según se constata en el boletín n° 10801-04 presentado por los legisladores, los senadores aseguran que “en la inclusión de dicho listado se echa de menos una temática que ha sido de mayor aceptación y preocupación social y que dice relación con el desarrollo de la identidad sexual de género de los niños y niñas“,

El objetivo de la iniciativa es fijar por ley la obligación de “estimular el desarrollo de la identidad sexual de género de cada niño y niña, de manera que cada uno pueda encontrar y desarrollar la identidad de género que le es propia“, dice el documento en el que se establece como prioridad normalizar la “transexualidad” para evitar traumas, en línea con lo establecido en el proyecto de ley de identidad de género que aún se debate en la comisión de Derechos Humanos del Senado y el proyecto de ley de garantías y derechos de la infancia que también incluye esta temática.

Cabe destacar que entre los temas más complejos del debate en torno a la ley de identidad de género está la posibilidad de que que los menores de edad puedan cambiar su sexo registral por uno distinto al biológico.

 

salasenado

 

BIANCHI (IND): “SON NIÑOS QUE SE SIENTEN QUE ESTÁN EN UN CUERPO QUE NO LES PERTENECE”

El senador Carlos Bianchi (IND) explicó a El Demócrata que el proyecto nace a partir de “algunas realidades  que me tocó conocer de papás que tienen un niñito o niñita que no tiene definida una identidad sexual. Muchos niñitos en cuerpos de niños pero que son niñitas”.

“Encontré que efectivamente era algo necesario de abordar, la sociedad no lo ha abordado y estos niños se han visto tremendamente complicados con su identidad sexual”, sostuvo el legislador agregando que “quise colocar el tema y avanzar en este tipo de discusión“.

En la misma línea, el proyecto sostiene que “dicha situación sicológica, significa un trauma de muy difícil trato, y en la cual se deben establecer los medios para que dicho niño o niña logre desarrollarse de la mejor forma posible, de manera que el proceso de su autoaceptación y junto con ello su inserción y aceptación social se desarrolle de una manera sana y sin ningún tipo de discriminación”.

FIRMAN SIN CONOCER

Asimismo, el senador Manuel Antonio Matta (DC)entregó su apoyo a la iniciativa convirtiéndose en copatrocinador del  proyecto. Sin embargo, al preguntarle sobre el tema aseguró no saber mayormente sobre él ni de los detalles del proyecto que patrocinó con su firma.

REVISA TAMBIÉN: LA JUGADA DE LA DC PARA APROBAR EL CAMBIO DE SEXO EN MENORES DE EDAD

Por su parte, Bianchi (IND) destacó que “miembros de  partidos que pueden tener una identidad un poco más rígidas se abran a discutir el tema. Lo encuentro muy positivo y agradezco que hayan participado con su firma“.

La iniciativa deberá ser analizada por la Comisión de Educación y Cultura del Senado.

 

Leer más
  • Publicado en Nacionales
No Comments

Ministra Delpiano por Pey: “No es que ella haya hecho bien o mal, tiene una idea de universidad distinta”

jueves, 04 agosto 2016 por admin

A_UNO_682338-e1470157717770-790x445Fuente:www.el desconcierto.cl
Foto:FRANCISCO CASTILLO D./AGENCIAUNO
Luego de varios días de silencio, la ministra de Educación Adriana Delpiano, se refirió hoy martes a la decisión del Ejecutivo de destituir vía decreto a la Universidad de Aysén, Roxana Pey. En palabras de la ministra, “hay un tema de fondo, y es que ella no es una rectora igual que el resto de los rectores, elegida por su comunidad”. Delpiano justificó la decisión señalando que “ella es una persona de confianza de la Presidenta, escogida para sacar adelante una tarea que era una universidad en la región, había cierta molestia en la propia región que se fue estableciendo y más allá de cualquier otra consideración los elementos objetivos están”, aclaró.

Agregó que “no es que haya hecho bien o mal, (sino que) ella tiene una idea de universidad distinta a la dibujada en el proyecto de reforma a la Educación Superior, sobre todo en materia de gratuidad automática para todos los jóvenes”. “Qué más quisiéramos todos que pudiéramos hacer eso, pero sabemos que ése es un tema de una política nacional, no de una política especifica que se puede implementar en una región a diferencia del resto”, explicó. Asimismo, mencionó que otro de los puntos de conflicto fue el mecanismo de acceso especial que proponía Pey para los alumnos de la Universidad de Aysén. “Nosotros estamos poniendo requisitos para entrar a la educación superior, para subir el nivel de las universidades y ella ha planteado la entrada casi automática de los estudiantes”, precisó.

Sobre las críticas que desató la firma del decreto de destitución, la ministra Delpiano explicó que “todos los argumentos y todos los antecedentes están bien presentados en el requerimiento que planteó el ministro del Interior en el decreto (que fue enviado) a la Contraloría y yo creo que todos los antecedentes también se los dimos a ella personalmente”. Además, Delpiano descartó que constituya una violación al principio de autonomía universitaria: “No es un tema de planteamiento del Gobierno o una intervención, yo eso quiero dejar muy claro, porque se ha hecho mucho tema sobre la autonomía universitaria: Aquí no se está violando ninguna autonomía universitaria, porque la universidad como tal no existe todavía”, asegurando que “el Gobierno jamás va a hacer una intervención en la autonomía universitaria, ni en las universidades estatales, ni en las privadas, en ninguna universidad”.
Luego de varios días de silencio, la ministra de Educación Adriana Delpiano, se refirió hoy martes a la decisión del Ejecutivo de destituir vía decreto a la Universidad de Aysén, Roxana Pey. En palabras de la ministra, “hay un tema de fondo, y es que ella no es una rectora igual que el resto de los rectores, elegida por su comunidad”. Delpiano justificó la decisión señalando que “ella es una persona de confianza de la Presidenta, escogida para sacar adelante una tarea que era una universidad en la región, había cierta molestia en la propia región que se fue estableciendo y más allá de cualquier otra consideración los elementos objetivos están”, aclaró.

Agregó que “no es que haya hecho bien o mal, (sino que) ella tiene una idea de universidad distinta a la dibujada en el proyecto de reforma a la Educación Superior, sobre todo en materia de gratuidad automática para todos los jóvenes”. “Qué más quisiéramos todos que pudiéramos hacer eso, pero sabemos que ése es un tema de una política nacional, no de una política especifica que se puede implementar en una región a diferencia del resto”, explicó. Asimismo, mencionó que otro de los puntos de conflicto fue el mecanismo de acceso especial que proponía Pey para los alumnos de la Universidad de Aysén. “Nosotros estamos poniendo requisitos para entrar a la educación superior, para subir el nivel de las universidades y ella ha planteado la entrada casi automática de los estudiantes”, precisó.

Sobre las críticas que desató la firma del decreto de destitución, la ministra Delpiano explicó que “todos los argumentos y todos los antecedentes están bien presentados en el requerimiento que planteó el ministro del Interior en el decreto (que fue enviado) a la Contraloría y yo creo que todos los antecedentes también se los dimos a ella personalmente”. Además, Delpiano descartó que constituya una violación al principio de autonomía universitaria: “No es un tema de planteamiento del Gobierno o una intervención, yo eso quiero dejar muy claro, porque se ha hecho mucho tema sobre la autonomía universitaria: Aquí no se está violando ninguna autonomía universitaria, porque la universidad como tal no existe todavía”, asegurando que “el Gobierno jamás va a hacer una intervención en la autonomía universitaria, ni en las universidades estatales, ni en las privadas, en ninguna universidad”.
Luego de varios días de silencio, la ministra de Educación Adriana Delpiano, se refirió hoy martes a la decisión del Ejecutivo de destituir vía decreto a la Universidad de Aysén, Roxana Pey. En palabras de la ministra, “hay un tema de fondo, y es que ella no es una rectora igual que el resto de los rectores, elegida por su comunidad”. Delpiano justificó la decisión señalando que “ella es una persona de confianza de la Presidenta, escogida para sacar adelante una tarea que era una universidad en la región, había cierta molestia en la propia región que se fue estableciendo y más allá de cualquier otra consideración los elementos objetivos están”, aclaró.

Agregó que “no es que haya hecho bien o mal, (sino que) ella tiene una idea de universidad distinta a la dibujada en el proyecto de reforma a la Educación Superior, sobre todo en materia de gratuidad automática para todos los jóvenes”. “Qué más quisiéramos todos que pudiéramos hacer eso, pero sabemos que ése es un tema de una política nacional, no de una política especifica que se puede implementar en una región a diferencia del resto”, explicó. Asimismo, mencionó que otro de los puntos de conflicto fue el mecanismo de acceso especial que proponía Pey para los alumnos de la Universidad de Aysén. “Nosotros estamos poniendo requisitos para entrar a la educación superior, para subir el nivel de las universidades y ella ha planteado la entrada casi automática de los estudiantes”, precisó.

Sobre las críticas que desató la firma del decreto de destitución, la ministra Delpiano explicó que “todos los argumentos y todos los antecedentes están bien presentados en el requerimiento que planteó el ministro del Interior en el decreto (que fue enviado) a la Contraloría y yo creo que todos los antecedentes también se los dimos a ella personalmente”. Además, Delpiano descartó que constituya una violación al principio de autonomía universitaria: “No es un tema de planteamiento del Gobierno o una intervención, yo eso quiero dejar muy claro, porque se ha hecho mucho tema sobre la autonomía universitaria: Aquí no se está violando ninguna autonomía universitaria, porque la universidad como tal no existe todavía”, asegurando que “el Gobierno jamás va a hacer una intervención en la autonomía universitaria, ni en las universidades estatales, ni en las privadas, en ninguna universidad”.

Leer más
  • Publicado en Nacionales
No Comments

Posts recientes

  • Comunicado 24 de marzo

    Los Sindicatos Nacionales de Trabajadores y Tra...
  • Boletín extraordinario N°1

    Información del servicio de Bienestar Marzo 202...
  • Comunicado 15 de marzo

    A nuestras socias y socios en todo el país info...
  • Plan retorno presencial 2021

    Los Sindicatos Nacionales de Trabajadoras y Tra...
  • Compañeras y compañeros, hoy la autoridad de la Educación ha dado inicio al retorno presencial junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia y el señor José Manuel Ready en una muestra de total insensibilidad frente a la paralización de funciones que sus trabajadores realizaron hoy

    A nuestras socias y socios en todo el país info...

Comentarios recientes

  • 우리카지노 en Comunidades Mapuche-Williche defienden su borde costero contra avance salmonero
  • bayan escort en Estatuto de asistentes de la educación: Despachan proyecto que reconoce y garantiza su calidad de funcionarios públicos
  • ShemepipsySusia en Sindicato N° 1 informa el Lamentable fallecimiento de Karina Aliste:
  • PlaniaZemasonna en Sindicato N° 1 informa el Lamentable fallecimiento de Karina Aliste:
  • Sibyl Burakowski en Conoce las fechas de cierre y apertura de actividades 2017/2018

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • septiembre 2012

Categorías

  • Araucanía
  • Arica Parinacota
  • Atacama
  • Aysén
  • Bío Bío
  • Casa Central
  • Contingencia
  • Coquimbo
  • Fotos
  • Los Lagos
  • Los Ríos
  • Maule
  • Nacionales
  • Noticias
  • O´higgins
  • Paro
  • Primera Infancia
  • SACI
  • Sin categoria
  • Sindicales
  • Tarapacá
  • Urgente
  • Valparaíso
  • Videos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Comunicado 24 de marzo

    0 comments
  • Boletín extraordinario N°1

    0 comments
  • Comunicado 15 de marzo

    0 comments
  • Plan retorno presencial 2021

    0 comments
  • Compañeras y compañeros, hoy la autoridad de la Educación ha dado inicio al retorno presencial junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia y el señor José Manuel Ready en una muestra de total insensibilidad frente a la paralización de funciones que sus trabajadores realizaron hoy

    0 comments

CONTACTANOS

T +562 2 673 2062
Email: info@sindicatointegra.cl

Sindicato N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79/ Oficina 35 Piso 3 / Metro Moneda -Santiago

Abrir en Google Maps

  • SOCIALÍZATE
Sindicato N°1 Fundación Integra

Sindicato N°1 Fundación Integra © 2017 Todos los derechos reservados. Implementado por Gallo Rojo.

SUBIR