REPORTAR CASO: +562 2 673 2062

Sindicato N°1 Fundación IntegraSindicato N°1 Fundación Integra

Sindicato N°1 Fundación Integra

Primer Sindicato que se constituyó en la Fundación Integra

+56226732062
E-mail: info@sindicatointegra.cl

Sindicato Trabajadores N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79, oficina 35, 3er piso.

Open in Google Maps
  • INICIO
  • HISTORIA
    • DIRECTORIO
    • HISTORIA
    • ESTATUTOS
  • CEDOC
    • CAMPAMENTOS DE VERANO 2020
    • ESTATUTOS
  • NOTICIAS
  • REGIONES
    • Región de Arica Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región del Bío-Bío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • MEDIA
    • VIDEOS
    • FOTO GALERIA
  • CONTACTO
AFILIATE
  • Inicio
  • 2018
  • agosto
08/03/2021

Month: agosto 2018

Diputada PPD presenta proyecto para eliminar el Simce y el sistema de evaluación en la enseñanza básica

jueves, 23 agosto 2018 por admin
Este es un proyecto que busca mejorar la calidad del proceso de enseñanza. Busca eliminar esta lógica militarizada de la educación que solo presiona a los estudiantes a rendir sobre un patrón estándar”, indicó la diputada Camila Vallejo, una de las que apoya la iniciativa.

La diputada PPD Cristina Girardi, presidenta de la Comisión de Educación, presentó un proyecto de ley para eliminar las pruebas estandirizadas, como el Simce, y modificar el sistema de evaluación en el primer ciclo de la enseñanza básica.

La parlamentaria explicó a radio Biobío que “lo que nosotros buscamos es que se reemplacen estos sistemas que generan competencia, aprendizajes estandarizados, y que se cambien por sistemas de evaluación que acompañen la etapa de desarrollo en que está el niño de primero a cuarto básico“.

Girardi apuntó que con eso se busca evitar la presencia de estrés en los menores,detallando que “los factores de estrés que muestran son: primero, la segregación en términos de calidad y vulnerabilidad social; luego, el agobio laboral por exceso de trabajo de los docentes; y finalmente las pruebas estandarizadas, como el Simce, que pasarían a ser material de política pública y que van a determinar el futuro de los establecimientos, bajo una mirada eficientista”.

La iniciativa además fue respaldada por parlamentarios de la oposición y Chile Vamos, entre los que destaca la PC Camila Vallejo, quien señaló que “cuando los niños y niñas son diversos, necesitan de procesos educativos diferenciados por sus propias particularidades y por ende, procesos de evaluación más integrales y que no estrese a los niños ni a sus familias”.

“Este es un proyecto que busca mejorar la calidad del proceso de enseñanza. Busca eliminar esta lógica militarizada de la educación que solo presiona a los estudiantes a rendir sobre un patrón estándar”, sentenció.

 

Fuente: eldinamo.cl

Leer más
  • Publicado en Contingencia
236 Comments

Estatuto de asistentes de la educación: Despachan proyecto que reconoce y garantiza su calidad de funcionarios públicos

jueves, 23 agosto 2018 por admin

La Sala debatió el articulado del texto legal, donde algunos de los temas más discutidos fueron la aplicación de los bonos de desempeño, así como las vacaciones para los asistentes de la educación de tareas esenciales en las zonas extremas y las asignaciones de zona, entre otros.

En condiciones de cumplir su tercer trámite, en la Cámara Baja, quedó el proyecto que Establece un Estatuto de los Asistentes de la Educación. Esto, luego que la Sala del Senado concluyera la votación del articulado del texto legal que  reconoce su condición de funcionarios públicos y garantiza sus derechos en materia laboral.

En la oportunidad, la discusión fue seguida atentamente desde las tribunas por numerosos dirigentes de los asistentes de la educación de diversas regiones del país. Los senadores coincidieron en que esta iniciativa «viene a hacer justicia» con quienes han luchado arduamente por el reconocimiento de sus derechos y para relevar su importancia en el proceso educativo, donde son piezas fundamentales en la formación de los estudiantes.

 

En el debate en particular se sometieron, en primer término, a votación todas las normas que no fueron objeto de modificación o que se aprobaron en forma unánime. Posteriormente, se generó un amplio debate que estuvo centrado en temas tales como: las asignaciones de zonas, las vacaciones para los asistentes de la educación de las llamadas tareas esenciales y bonos de desempeño, entre otros.

VOTACIONES

 

Por unanimidad se aprobó la norma que fijó el concepto de estatuto de funcionario público para los asistentes de la educación como una forma de reconocer que las normas y derechos que se les aplican son propias de los funcionarios públicos.

 

Hicieron uso de la palabra los senadores Yasna Provoste, Juan Pablo Letelier, José García Ruminot, David Sandoval, Rabindranath Quinteros, Carmen Gloria Aravena, Ximena Órdenes, Juan Antonio Coloma, Carlos Bianchi, Juan Ignacio Latorre, Jaime Wuintana, Alfonso de Urresti, Alejandro Guillier, Ena Von Baer, Ricardo Lagos Weber, Francisco Chahuán , Alejandro Navarro, Carolina Goic, Felipe Harboe, Jorge Pizarro y Adriana Muñoz.

 

Por 36 votos a favor y 1 en contra se aprobaron las normas del artículo segundo relativos a los asistentes de educación incluyendo a los que se desempeñan en establecimientos de educación parvularia financiados vía transferencia de fondos, al respecto, la senadora Von Baer, hizo ver que en su región numerosos dirigentes de estos recintos solicitaron homologar sus beneficios con funcionarios de la Junji e Integra. Intervinieron además los senadores Letelier, Moreira y Navarro.

 

Por unanimidad, también se aprobó la norma que dispone que los asistentes de la educación tendrá prohibido “Incitar a destruir o inutilizar instalaciones públicas o privadas, o participar en hechos que las dañen”.

 

Por unanimidad se aprobó la norma relativa al régimen de feriado legal que regirá para los asistentes de la educación en tareas esenciales en zonas extremas. Aquí se produjo un amplio debate sobre la necesidad de explicitar en la ley que dichos asistentes no verán afectado su feriado legal que en las zonas extremas corresponde a 20 días. Hicieron uso de la palabra los senadores Provoste, Sandoval, Órdenes, Chahuán, Harboe, Ebensperger e Insulza.

 

En forma unánime, también se despachó la norma que establece la proporcionalidad para el pago de asistentes que trabajan menos de las 44 horas semanales que fija el proyecto. En este caso, se aludió al informe financiero que contempla el financiamiento de la iniciativa. Intervinieron los senadores Von Baer, Letelier, Harboe y Provoste.

 PRINCIPALES CONTENIDOS
subir

En lo fundamental, el proyecto contiene los siguientes aspectos:

 

–       Precisa el concepto de asistentes de la educación, dentro del cual quedan incorporados aquellos trabajadores que se desempeñen en uno o más establecimientos educacionales dependientes de los Servicios Locales de Educación Pública, incluidos los de educación parvularia financiados vía transferencia de fondos, así como también el personal que cumple funciones en internados escolares dependientes de los servicios locales.

–       El texto legal prohíbe desempeñarse en labores de asistentes de la educación a los condenados por delitos de connotación sexual contra menores.

–       Para prestar servicios como asistentes de la educación se deberá acreditar idoneidad sicológica, previo a la celebración del contrato de trabajo, especificando la entidad que deberá emitir el informe sicológico, el que deberá referirse exclusivamente a la aptitud del trabajador para relacionarse con menores de edad.

–       Los asistentes de la educación se clasificarán en las categorías profesional, técnica, administrativa o auxiliar, de acuerdo a las funciones que desempeñen y a las competencias requeridas para su ejercicio, estableciéndose el nivel educacional que en cada caso se requiere.

–       Establece el deber de los asistentes de participar en actividades formativas, las que deberán ser pertinentes a las funciones que ejercen y al desarrollo de sus competencias laborales.

–       El ingreso a la dotación pública de asistentes se realizará mediante mecanismos de reclutamiento y selección públicos, que deberán considerar criterios objetivos de ingreso de acuerdo a los perfiles de competencias laborales previamente definidos.

–       Fija los requisitos de ingreso, así como las prohibiciones, a que estarán afectos los asistentes de la educación.

–        Regula los derechos, obligaciones, causales de término de la relación laboral y las condiciones necesarias para la ejecución de las funciones para las que fueron contratados los asistentes de la educación.

–       Permite a los asistentes, en forma excepcional y ante la ausencia transitoria de un profesor, cubrir una determinada clase con el propósito de mantener el correcto funcionamiento de los establecimientos educacionales.

–        Impone al empleador el deber de proporcionar a los asistentes de la educación una infraestructura adecuada para ejercer el derecho a colación, incluyendo entre las instalaciones, servicios higiénicos.

–       Dispone que la remuneración de los asistentes de la educación se determinará conforme al Código del Trabajo, señalándose, además, las asignaciones a las que tendrán derecho.

–        Regula el bono de desempeño laboral anual de los asistentes de la educación que se desempeñen en establecimientos educacionales públicos, el que ascenderá hasta 10 UF, para aquellos trabajadores con una jornada laboral de 44 horas semanales.

 

Leer más
  • Publicado en Contingencia, Noticias
474 Comments

Posts recientes

  • Compañeras y compañeros, hoy la autoridad de la Educación ha dado inicio al retorno presencial junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia y el señor José Manuel Ready en una muestra de total insensibilidad frente a la paralización de funciones que sus trabajadores realizaron hoy

    A nuestras socias y socios en todo el país info...
  • Trabajadoras y Trabajadores de Integra de Fundación Integra denuncian que no están las condiciones sanitarias minimás para el funcionamiento de Jardines Infantiles.

    Los Sindicatos Nacionales de Fundación INTEGRA ...
  • Comunicado Retorno 2021

    Los Sindicatos Nacionales de Trabajadoras y Tra...
  • Comunicado a nuestras bases

    Santiago 2 de febrero de 2021 SINDICATOS NACION...
  • Por el respeto derechos adquiridos de las y los trabajadores de Fundación Integra.

    COMUNICADO SINDICATOS NACIONALES Nº1, Nº2 y SIN...

Comentarios recientes

  • 우리카지노 en Comunidades Mapuche-Williche defienden su borde costero contra avance salmonero
  • bayan escort en Estatuto de asistentes de la educación: Despachan proyecto que reconoce y garantiza su calidad de funcionarios públicos
  • ShemepipsySusia en Sindicato N° 1 informa el Lamentable fallecimiento de Karina Aliste:
  • PlaniaZemasonna en Sindicato N° 1 informa el Lamentable fallecimiento de Karina Aliste:
  • Sibyl Burakowski en Conoce las fechas de cierre y apertura de actividades 2017/2018

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • septiembre 2012

Categorías

  • Araucanía
  • Arica Parinacota
  • Atacama
  • Aysén
  • Bío Bío
  • Casa Central
  • Contingencia
  • Coquimbo
  • Fotos
  • Los Lagos
  • Los Ríos
  • Maule
  • Nacionales
  • Noticias
  • O´higgins
  • Paro
  • Primera Infancia
  • SACI
  • Sin categoria
  • Sindicales
  • Tarapacá
  • Urgente
  • Valparaíso
  • Videos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Compañeras y compañeros, hoy la autoridad de la Educación ha dado inicio al retorno presencial junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia y el señor José Manuel Ready en una muestra de total insensibilidad frente a la paralización de funciones que sus trabajadores realizaron hoy

    0 comments
  • Trabajadoras y Trabajadores de Integra de Fundación Integra denuncian que no están las condiciones sanitarias minimás para el funcionamiento de Jardines Infantiles.

    0 comments
  • Comunicado Retorno 2021

    0 comments
  • Comunicado a nuestras bases

    0 comments
  • Por el respeto derechos adquiridos de las y los trabajadores de Fundación Integra.

    0 comments

CONTACTANOS

T +562 2 673 2062
Email: info@sindicatointegra.cl

Sindicato N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79/ Oficina 35 Piso 3 / Metro Moneda -Santiago

Abrir en Google Maps

  • SOCIALÍZATE
Sindicato N°1 Fundación Integra

Sindicato N°1 Fundación Integra © 2017 Todos los derechos reservados. Implementado por Gallo Rojo.

SUBIR