
A nuestras socias y socios en todo el país informamos:
Hoy Lunes 15 de Marzo los Sindicatos Nacionales Nº1, Nº2 y SINATI, en reunión con Director Ejecutivo Juan Manuel Ready, Director de Personas, Director de DPPI, Dirección de Educación y de Comunicaciones, hemos recibido algunas respuesta concernientes a las grandes problemáticas debido al COVID-19 que tienen las y los trabajadores de la Institución, en la cual nuevamente hay cero empatía con la realidad y dinámica de los establecimientos y de las trabajadoras, constatando que no realizan ningún esfuerzo por modificar o flexibilizar los protocolos que ha instalado el Minsal y el Ministerio de Educación poniendo en riesgo a trabajadoras , familias y niños y niñas.
Verificando de esta larga conversación que no hay voluntad del Gobierno de entregar seguridad y protección a niñas y niños y quienes pese a la realidad de la Pandemia y el aumento significativo de contagios estas últimas semanas han seguido insistiendo en la apertura de Jardines Infantiles favoreciendo en gran manera los contagios masivos y arriesgando tanto a trabajadores como familias y niños.
La incertidumbre pasa por la poca claridad que emana tanto del Gobierno como de la Sub secretaria de la Educación Parvularia quienes con absoluta ceguera y descriterio han aperturado Jardines Infantiles y Colegios sin considerar que estamos aún en estado de Excepción y que las cifras de contagios son determinantes para declarar el cierre de los establecimientos y no llevar irresponsablemente a los equipo a un riesgo inminente en donde ya tenemos Jardines cerrados por COVID-19 , trabajadores hospitalizados y una trabajadora fallecida.
Lamentamos que miles de familias hoy sufran estas pérdidas y dificultades de salud y a eso sumamos las malas gestiones del gobierno para evitar que sean las y los trabajadores los que paguen esta crisis sanitaria
En la Reunión se establecen ciertas disposiciones que seguimos considerando insuficientes considerando la cantidad de orientaciones erradas que solo aportan a los abusos y hostigamientos.
Consideraciones informadas:
- Disminución de aforo de niños y niñas al 40 % de la capacidad en los establecimientos en Fase 2.
- Mayor claridad respecto a las acciones a realizar en Caso de sospecha, sospecha probable y caso confirmado de Covid en los establecimientos.
- Información que será entregada por la institución formalmente en los próximos días.
- Caso sospecha de una trabajadora se ausenta de sus funciones por 4 días en espera de resultado
- Cierre de nivel por 4 días en caso de sospecha de un párvulo o trabajadora
- Caso positivo de Párvulo o trabajador/a se suspenden las actividades del establecimiento en su totalidad realizando cuarentena por 11 días.
- En caso de sospecha de COVID de Directora, administrativa y auxiliar de servicios suspensión preventiva del establecimiento.
- Evaluación de la presencia de los trabajadores en los establecimientos en el caso de encontrarse la comuna de residencia en cuarentena, esto según acorde a la asistencia de niños / as y numero de niveles funcionando.
- El horario de atención de niños y niñas se mantendrá a las 13:30 hasta que la situación de los comedores del personal esté solucionado.
- Entrega de canasta se realiza sin atención de niños y niñas.
- JI y SC con funcionarios con COVID positivo no hará entrega de canastas,
- Sanitización del establecimiento es con suspensión de actividades del establecimiento.
- Trabajadores de OR. y CC. se realizarán los ajustes para el aforo y se privilegiara el trabajo a distancia.
- Se realizara levantamiento de aquellas trabajadoras que deban movilizarse a comunas en cuarentena.
- Plan madre trabajadora tiene algunos avances que serán informados en los próximos días
Compañeras y compañeros:
Hemos expuesto desde el comienzo y con absoluta claridad que nosotros no estamos por volver a clases presenciales, porque tiene que ver con la falta de condiciones y que obviamente estamos por la vida y la salud de nuestros niños y niñas, sus familias y las y los trabajadores , por eso que hoy categóricamente señalamos al gobierno de Sebastián Piñera, al Ministro Paris, Figueroa y a la Presidenta de la Fundación, Sra. Cecilia Morel que si algo sucede con una niña o niño y trabajadora/or serán ellos los responsables, y tal vez entiendan a los riesgos que han expuesto a todas las comunidades educativas de la Primera Infancia.
CON LA FUERZA Y LA UNIDAD, LOGRAREMOS AVANZAR
DIRECTORIOS DE LOS SINDICATOS NACIONALES N°1, N°2 Y SINATI
CONVENIOS-DIRECTOS-SSBB2021.pptxCONVENIOS-DIRECTOS-SSBB2021.pptx
CIRUGIAS-PAD-HOSPITALES-PREFERENTES-2018-OK-CON-DIRECCION-Y-TELEFONO