REPORTAR CASO: +562 2 673 2062

Sindicato N°1 Fundación IntegraSindicato N°1 Fundación Integra

Sindicato N°1 Fundación Integra

Primer Sindicato que se constituyó en la Fundación Integra

+56226732062
E-mail: info@sindicatointegra.cl

Sindicato Trabajadores N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79, oficina 35, 3er piso.

Open in Google Maps
  • INICIO
  • HISTORIA
    • DIRECTORIO
    • HISTORIA
    • ESTATUTOS
  • CEDOC
    • CAMPAMENTOS DE VERANO 2020
    • ESTATUTOS
  • NOTICIAS
  • REGIONES
    • Región de Arica Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región del Bío-Bío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • MEDIA
    • VIDEOS
    • FOTO GALERIA
  • CONTACTO
AFILIATE
  • Inicio
  • BLOG & STORIES
  • Sin categoria
  • Comunicado 24 de marzo
14/04/2021

Comunicado 24 de marzo

Comunicado 24 de marzo

por admin / miércoles, 24 marzo 2021 / Publicado en Sin categoria

Los Sindicatos Nacionales de Trabajadores y Trabajadoras de Fundación INTEGRA, Sindicato N°1, Sindicato N°2 y Sindicato SINATI, por medio del presente, viene en comunicar a sus bases la siguiente información:

El día de ayer se sostuvo reunión con dirección ejecutiva presidida por el Director Ejecutivo José Manuel Ready, donde presentan una propuesta insuficiente y con cero sentido de realidad frente al gran aumento de contagios y el llamado de expertos a reducir la movilidad y la presencialidad en los establecimientos educacionales.

Fuimos categóricas en responder que estas medidas están muy alejadas de atender la necesidad de los equipos de trabajo y de aclarar la cantidad de orientaciones que circulan en todo el país desde la Institución, señalando que las y los trabajadores deben obligatoriamente obedecer y contrariar lo indicado en sus funciones contractuales y que pese a la fundamentación de porque abordar temáticas sentidas por las y los socios de nuestras organizaciones, el gobierno y la Fundación se empeñan en fomentar los riesgos de contagios tanto en Jardines como en sus hogares.

En esta reunión por parte de la Fundación nos indican nuevas orientaciones que continúan siendo insuficientes, las que informamos a continuación:

JARDINES EN CUARENTENA

Las trabajadoras deben realizar el plan pedagógico a distancia y quedar a disposición para entrega de canastas.

JARDINES EN TRANSICIÓN

Trabajadoras con Hijos Menores de 2 años concluyen su jornada laboral en el horario de retiro de niños y niñas a las 13.30
Trabajadora con Hijo mayor de 2 años asistiendo al establecimiento, se deben organizar el cuidado hasta las 17.30 y si no hay opción se pueden retirar a las 13:30.

FLEXIBILIZACIÓN

Se puede flexibilizar más aun los horarios y presencia de trabajadoras según necesidad.
Este viernes 26 de marzo retiro de trabajadoras a las 15:00 horas.

CONDICIONES DE ATENCIÓN:

Plan de asistencia alternada, se puede organizar el nivel en dos grupos según aforo
Atención prioritaria de hijas e hijos de trabajadoras, niños con derivación tribunales e integrantes del Programa seguridades y oportunidades
De contar con personal de extensión horaria disponible se extenderá la atención de niños hasta las 17.30 horas

PLAN MADRE TRABAJADORA:

La Directora tendrá que levantar la necesidad de las trabajadoras que requieren el beneficio y conjuntamente evaluar según los espacios y aspectos logísticos para que el niño o niña permanezca en el establecimiento.

OTRAS CONSIDERACIONES:

Frente a las exigencias a trabajadores auxiliares de servicios para hacer mantención en los establecimientos en cuarentena, se deja establecido que las trabajadoras deben asistir usando las mismas estrategias del año 2020, es decir, durante la entrega de canastas.
Se mantiene que ante la existencia de Jardines Infantiles y Salas Cunas que no cumplen con las condiciones mínimas de atención: como alcohol gel, pediluvios, planta completa de auxiliares de servicios, etc. deben inmediatamente cerrar el establecimiento hasta que cumplan las medidas sanitarias.
En el caso de problemas de entrega en el Programa Alimentario de niñas y niños como de trabajadores, no se entregaran colaciones frías a las trabajadoras y colados a los párvulos, suspendiendo la atención del establecimiento a las 13.00 horas.

Ante esta propuesta insuficiente, se solicita a Dirección Ejecutiva lo siguiente:

Insistimos que dada la magnitud de contagios existente los Establecimientos que están en fase de cuarentena, las trabajadoras no deberán ser responsables de la entrega de canasta, debido a que por contrato de trabajo es una tarea que no corresponde a su rol como trabajadora de la institución.

Se solicita establecer horario de retiro de todas las trabajadoras a las 13:30 dada la problemática de los comedores de las funcionarias y por las dificultades en el cuidado de hijos e hijas y porque no se justifica la permanencia en el jardín si no hay niños y niñas.

Se solicita mayor claridad en las orientaciones entregadas a oficinas regionales dadas la ambigüedad y diferencias entre una y otras regiones.

Frente a orientaciones a realizar diferentes tareas obligatorias se solicita esclarecer las especificaciones contractuales y funciones de quienes son requeridos como cargos esenciales.

Seguimos insistiendo en los aforos, en todas las unidades de trabajo.

EL Director Ejecutivo, la Direccion de Personas y Relaciones Laborales quedaron con la tarea de mejorar lo presentado hoy y ver las situaciones que no deberían estar ocurriendo y que no se ajustan contractualmente y menos transgredir el estado de cuarentena de la población. Además aclarar con Direcciones regionales de aquellas orientaciones erróneas, a lo que nosotros responderemos con todas las herramientas que la ley nos confiere como trabajadores de no haber cambios en esta situación.

Trabajadoras y trabajadores de la Fundación:

NO corresponden que en Fase 1 asistan al establecimiento a regar, limpiar, preparar material u otra tarea. De ser así se harán las denuncias a los organismos competentes para que fiscalicen y se cursen las multas correspondientes ya que nadie puede transgredir lo decretado por la autoridad que es la cuarentena.

NO tienen obligatoriedad de trabajo a distancia, no lo estipula el contrato de trabajo, no existe anexos de contratos que estipulen la modificación de las funciones y lugar donde se deben realizar sus funciones.

NO tienen que solicitar permisos administrativos cuando están en sus casas. La decisión fue de las autoridades de gobierno quienes decretaron cierre de los establecimientos. Solo se solicita permiso cuando estoy en mi lugar de trabajo, por lo tanto no debo firmar ningún documento.

NO se puede obligar o sancionar a una o un trabajador si esta no puede conectarse a reuniones virtuales, menos cuando este no ha entregado computador e internet.

SI un trabajador o trabajadora quiere colaborar en trabajo a distancia el empleador debe poner a disposición los insumos que se requieran para ello.

SI la trabajadora que va a realizar trabajo a distancia tiene derecho a sala cuna, el empleador debe cancelar bono de sala cuna.

A todos nuestros Socios y Socias les pedimos que nos reporten las irregularidades y también que pierdan el miedo a defender su condición de trabajadores consientes y responsables.

Expresar con todas nuestras fuerzas nuestro rechazo a los hostigamientos a los trabajadores en esta pandemia, como también al abuso patronal que estamos siendo objetos por parte del Gobierno y sus autoridades.

Señalar que somos trabajadores regidos por el código laboral y que en eso haremos férrea defensa en las instancias legales si correspondiere.

Solicitamos a todos los socios y socias estar atentos y a comunicarse con sus dirigentes oportunamente para entregar orientaciones y apoyo

DIRECTIVAS SINDICATOS NACIONALES Nº1, Nº2 Y SINATI

0
  • Tweet

About admin

What you can read next

Solicitud de reunión con Dirección Ejecutiva
U. de Chile: Pedagogía en Ed. Parvularia fue acreditada por tres años
Entrega de propuestas coeficientes tecnicos

Posts recientes

  • Boletín extraordinario N°1

    Información del servicio de Bienestar Marzo 202...
  • Comunicado 15 de marzo

    A nuestras socias y socios en todo el país info...
  • Plan retorno presencial 2021

    Los Sindicatos Nacionales de Trabajadoras y Tra...
  • Compañeras y compañeros, hoy la autoridad de la Educación ha dado inicio al retorno presencial junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia y el señor José Manuel Ready en una muestra de total insensibilidad frente a la paralización de funciones que sus trabajadores realizaron hoy

    A nuestras socias y socios en todo el país info...
  • Trabajadoras y Trabajadores de Integra de Fundación Integra denuncian que no están las condiciones sanitarias minimás para el funcionamiento de Jardines Infantiles.

    Los Sindicatos Nacionales de Fundación INTEGRA ...

Comentarios recientes

  • 우리카지노 en Comunidades Mapuche-Williche defienden su borde costero contra avance salmonero
  • bayan escort en Estatuto de asistentes de la educación: Despachan proyecto que reconoce y garantiza su calidad de funcionarios públicos
  • ShemepipsySusia en Sindicato N° 1 informa el Lamentable fallecimiento de Karina Aliste:
  • PlaniaZemasonna en Sindicato N° 1 informa el Lamentable fallecimiento de Karina Aliste:
  • Sibyl Burakowski en Conoce las fechas de cierre y apertura de actividades 2017/2018

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • septiembre 2012

Categorías

  • Araucanía
  • Arica Parinacota
  • Atacama
  • Aysén
  • Bío Bío
  • Casa Central
  • Contingencia
  • Coquimbo
  • Fotos
  • Los Lagos
  • Los Ríos
  • Maule
  • Nacionales
  • Noticias
  • O´higgins
  • Paro
  • Primera Infancia
  • SACI
  • Sin categoria
  • Sindicales
  • Tarapacá
  • Urgente
  • Valparaíso
  • Videos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Boletín extraordinario N°1

    0 comments
  • Comunicado 15 de marzo

    0 comments
  • Plan retorno presencial 2021

    0 comments
  • Compañeras y compañeros, hoy la autoridad de la Educación ha dado inicio al retorno presencial junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia y el señor José Manuel Ready en una muestra de total insensibilidad frente a la paralización de funciones que sus trabajadores realizaron hoy

    0 comments
  • Trabajadoras y Trabajadores de Integra de Fundación Integra denuncian que no están las condiciones sanitarias minimás para el funcionamiento de Jardines Infantiles.

    0 comments

CONTACTANOS

T +562 2 673 2062
Email: info@sindicatointegra.cl

Sindicato N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79/ Oficina 35 Piso 3 / Metro Moneda -Santiago

Abrir en Google Maps

  • SOCIALÍZATE
Sindicato N°1 Fundación Integra

Sindicato N°1 Fundación Integra © 2017 Todos los derechos reservados. Implementado por Gallo Rojo.

SUBIR