Integra cumple con sus objetivos, a través de la implementación de un programa educativo institucional que permite entregar a los niños y niñas y sus familias, una propuesta pedagógica lo más pertinente posible a sus características, necesidades y fortalezas, sustentado en el enfoque de derechos, que promueve el respeto a las personas en su integralidad y diversidad y propicia la inclusión social de todas y todos.
Este documento constituye una referencia o guía para facilitar la transición del niño o niña al jardín infantil o durante su permanencia en el mismo y su propósito es orientar el proceso de control de esfínter, de manera de promover una mayor autonomía, confianza y autorregulación personal de los niños o niñas, aprendizaje que requiere ser preparado y anticipado, en una construcción conjunta entre la familia y el equipo educativo, considerando y respetando la individualidad de cada niño y niña, y con la comprensión de que se trata de un proceso paulatino, no lineal, y dependiente del manejo socioemocional que se haga. En ningún caso estos lineamientos representan una condicionante para el ingreso y permanencia de las niñas y niños en el establecimiento y, por lo tanto, no se podrá requerir a los apoderados información sobre el control de esfínter de los mismos al momento de su inscripción.
Es así como una de las situaciones más importantes de transición para el niño y niña es aprender a controlar su esfínter, siendo este un importante avance hacia una mayor autonomía. Es un aprendizaje altamente dependiente del manejo afectivo y conductual que se realice por parte de los adultos, como ocurre con todos los aprendizajes en esta etapa de la vida de los niños y niñas, quienes necesitan vivir este proceso libre de presiones; que los adultos les permitan aprender progresivamente, de acuerdo a sus propios ritmos; que se les refuercen sus avances, se comprendan sus retrocesos y se les brinde un contexto emocionalmente positivo y respetuoso de su intimidad.
Según lo señalado anteriormente, el aprendizaje en estos niveles requiere ser anticipado y preparado, en una construcción conjunta entre la familia y el equipo educativo. En el caso del control de esfínter, esta alianza colaborativa entre familia y jardín infantil es fundamental. Los niños y niñas necesitan que ambas partes estén en sintonía, trabajen coordinadamente, utilizando estrategias y pautas similares, lo que implica valoración tanto de los recursos de las propias familias como del equipo educativo, todo ello beneficia las experiencias y procesos que van vivenciando los niños y niñas.
Para garantizar la calidad de la atención que se brinda en nuestros establecimientos y el bienestar de cada uno de los párvulos asistentes a los mismos, una vez conformadas las matrículas, es necesario disponer de una serie de acciones al interior del Jardín Infantil, que se detallan a continuación, que comprenden la planificación y adaptación de la práctica pedagógica, la organización de las actividades que se desarrollan en el establecimiento, el aseo e higiene de los niños y niñas, la mantención de la comunicación con las familias, entre otras medidas a implementar.
PROCESO RESPONSABLE ACTIVIDAD Matrícula de Niñas y Niños
Directora JI y SC o Asistente Administrativa
1. Al momento de la matrícula, la responsable de este proceso consultará al padre, madre o apoderado, si el niño o niña controla esfínter, con el objeto de entregar material educativo elaborado especialmente para este aprendizaje, de manera de apoyar a la familia en este proceso e informar de la necesidad del compromiso de la familia en el mismo. Esta información resulta además relevante para la organización y distribución de los niños y niñas en los respectivos niveles. Y para la posterior definición de estrategias de acompañamiento del equipo educativo.
Configuración de Niveles
Directora JI y SC
1. Una vez que se hayan confirmado las matrículas de los niños y niñas, la directora procederá a formar los grupos según su edad cronológica con un número máximo por grupo, definido por coeficiente técnico de superficie de sala y de personal por nivel.
2. Si el JI cuenta con más de un grupo de Medio Menor o Medios o Heterogéneo y los niños y niñas matriculados en el JI que no controlan esfínter son más de 5, ellos serán distribuidos de manera equitativa entre estos grupos, de manera de garantizar la calidad de la atención y del proceso educativo.