REPORTAR CASO: +562 2 673 2062

Sindicato N°1 Fundación IntegraSindicato N°1 Fundación Integra

Sindicato N°1 Fundación Integra

Primer Sindicato que se constituyó en la Fundación Integra

+56226732062
E-mail: info@sindicatointegra.cl

Sindicato Trabajadores N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79, oficina 35, 3er piso.

Open in Google Maps
  • INICIO
  • HISTORIA
    • DIRECTORIO
    • HISTORIA
    • ESTATUTOS
  • CEDOC
    • CAMPAMENTOS DE VERANO 2020
    • ESTATUTOS
  • NOTICIAS
  • REGIONES
    • Región de Arica Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región del Bío-Bío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • MEDIA
    • VIDEOS
    • FOTO GALERIA
  • CONTACTO
AFILIATE
  • Inicio
  • Artículos subidos poradmin
14/04/2021

Author: admin

Comunicado 24 de marzo

miércoles, 24 marzo 2021 por admin

Los Sindicatos Nacionales de Trabajadores y Trabajadoras de Fundación INTEGRA, Sindicato N°1, Sindicato N°2 y Sindicato SINATI, por medio del presente, viene en comunicar a sus bases la siguiente información:

El día de ayer se sostuvo reunión con dirección ejecutiva presidida por el Director Ejecutivo José Manuel Ready, donde presentan una propuesta insuficiente y con cero sentido de realidad frente al gran aumento de contagios y el llamado de expertos a reducir la movilidad y la presencialidad en los establecimientos educacionales.

Fuimos categóricas en responder que estas medidas están muy alejadas de atender la necesidad de los equipos de trabajo y de aclarar la cantidad de orientaciones que circulan en todo el país desde la Institución, señalando que las y los trabajadores deben obligatoriamente obedecer y contrariar lo indicado en sus funciones contractuales y que pese a la fundamentación de porque abordar temáticas sentidas por las y los socios de nuestras organizaciones, el gobierno y la Fundación se empeñan en fomentar los riesgos de contagios tanto en Jardines como en sus hogares.

En esta reunión por parte de la Fundación nos indican nuevas orientaciones que continúan siendo insuficientes, las que informamos a continuación:

JARDINES EN CUARENTENA

Las trabajadoras deben realizar el plan pedagógico a distancia y quedar a disposición para entrega de canastas.

JARDINES EN TRANSICIÓN

Trabajadoras con Hijos Menores de 2 años concluyen su jornada laboral en el horario de retiro de niños y niñas a las 13.30
Trabajadora con Hijo mayor de 2 años asistiendo al establecimiento, se deben organizar el cuidado hasta las 17.30 y si no hay opción se pueden retirar a las 13:30.

FLEXIBILIZACIÓN

Se puede flexibilizar más aun los horarios y presencia de trabajadoras según necesidad.
Este viernes 26 de marzo retiro de trabajadoras a las 15:00 horas.

CONDICIONES DE ATENCIÓN:

Plan de asistencia alternada, se puede organizar el nivel en dos grupos según aforo
Atención prioritaria de hijas e hijos de trabajadoras, niños con derivación tribunales e integrantes del Programa seguridades y oportunidades
De contar con personal de extensión horaria disponible se extenderá la atención de niños hasta las 17.30 horas

PLAN MADRE TRABAJADORA:

La Directora tendrá que levantar la necesidad de las trabajadoras que requieren el beneficio y conjuntamente evaluar según los espacios y aspectos logísticos para que el niño o niña permanezca en el establecimiento.

OTRAS CONSIDERACIONES:

Frente a las exigencias a trabajadores auxiliares de servicios para hacer mantención en los establecimientos en cuarentena, se deja establecido que las trabajadoras deben asistir usando las mismas estrategias del año 2020, es decir, durante la entrega de canastas.
Se mantiene que ante la existencia de Jardines Infantiles y Salas Cunas que no cumplen con las condiciones mínimas de atención: como alcohol gel, pediluvios, planta completa de auxiliares de servicios, etc. deben inmediatamente cerrar el establecimiento hasta que cumplan las medidas sanitarias.
En el caso de problemas de entrega en el Programa Alimentario de niñas y niños como de trabajadores, no se entregaran colaciones frías a las trabajadoras y colados a los párvulos, suspendiendo la atención del establecimiento a las 13.00 horas.

Ante esta propuesta insuficiente, se solicita a Dirección Ejecutiva lo siguiente:

Insistimos que dada la magnitud de contagios existente los Establecimientos que están en fase de cuarentena, las trabajadoras no deberán ser responsables de la entrega de canasta, debido a que por contrato de trabajo es una tarea que no corresponde a su rol como trabajadora de la institución.

Se solicita establecer horario de retiro de todas las trabajadoras a las 13:30 dada la problemática de los comedores de las funcionarias y por las dificultades en el cuidado de hijos e hijas y porque no se justifica la permanencia en el jardín si no hay niños y niñas.

Se solicita mayor claridad en las orientaciones entregadas a oficinas regionales dadas la ambigüedad y diferencias entre una y otras regiones.

Frente a orientaciones a realizar diferentes tareas obligatorias se solicita esclarecer las especificaciones contractuales y funciones de quienes son requeridos como cargos esenciales.

Seguimos insistiendo en los aforos, en todas las unidades de trabajo.

EL Director Ejecutivo, la Direccion de Personas y Relaciones Laborales quedaron con la tarea de mejorar lo presentado hoy y ver las situaciones que no deberían estar ocurriendo y que no se ajustan contractualmente y menos transgredir el estado de cuarentena de la población. Además aclarar con Direcciones regionales de aquellas orientaciones erróneas, a lo que nosotros responderemos con todas las herramientas que la ley nos confiere como trabajadores de no haber cambios en esta situación.

Trabajadoras y trabajadores de la Fundación:

NO corresponden que en Fase 1 asistan al establecimiento a regar, limpiar, preparar material u otra tarea. De ser así se harán las denuncias a los organismos competentes para que fiscalicen y se cursen las multas correspondientes ya que nadie puede transgredir lo decretado por la autoridad que es la cuarentena.

NO tienen obligatoriedad de trabajo a distancia, no lo estipula el contrato de trabajo, no existe anexos de contratos que estipulen la modificación de las funciones y lugar donde se deben realizar sus funciones.

NO tienen que solicitar permisos administrativos cuando están en sus casas. La decisión fue de las autoridades de gobierno quienes decretaron cierre de los establecimientos. Solo se solicita permiso cuando estoy en mi lugar de trabajo, por lo tanto no debo firmar ningún documento.

NO se puede obligar o sancionar a una o un trabajador si esta no puede conectarse a reuniones virtuales, menos cuando este no ha entregado computador e internet.

SI un trabajador o trabajadora quiere colaborar en trabajo a distancia el empleador debe poner a disposición los insumos que se requieran para ello.

SI la trabajadora que va a realizar trabajo a distancia tiene derecho a sala cuna, el empleador debe cancelar bono de sala cuna.

A todos nuestros Socios y Socias les pedimos que nos reporten las irregularidades y también que pierdan el miedo a defender su condición de trabajadores consientes y responsables.

Expresar con todas nuestras fuerzas nuestro rechazo a los hostigamientos a los trabajadores en esta pandemia, como también al abuso patronal que estamos siendo objetos por parte del Gobierno y sus autoridades.

Señalar que somos trabajadores regidos por el código laboral y que en eso haremos férrea defensa en las instancias legales si correspondiere.

Solicitamos a todos los socios y socias estar atentos y a comunicarse con sus dirigentes oportunamente para entregar orientaciones y apoyo

DIRECTIVAS SINDICATOS NACIONALES Nº1, Nº2 Y SINATI

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Boletín extraordinario N°1

jueves, 18 marzo 2021 por admin

Información del servicio de Bienestar

Marzo 2021

Compañeras y Compañeros
Enviamos información que nos hiciera llegar el Servicio de Bienestar respecto de la cobertura que brinda el Seguro de Salud CMS en relación a la situación de covid, que está afectando a miles de personas del país, y donde nuestras trabajadoras no han sido excepción de esta enfermedad.


En relación al seguro de salud CMS, es necesario señalar que las epidemias y pandemias constituyen una exclusión en todos los seguros de salud, por disposición de la Superintendencia de valores y
seguros.

Sin embargo el año pasado el seguro de salud BCI, si cubrió todos los exámenes covid incluso las hospitalizaciones, sujetas al monto que cubría el sistema de salud de l@ afiliad@ fuera FONASA o Isapres.
Este año el seguro de salud, ha cubierto esta enfermedad desde enero hasta el 31 de marzo inclusive, esperando que nuevamente lo siga haciendo el resto del año, atendiendo a la gravedad del problema.


A continuación, vemos necesario entregar orientaciones, respecto a donde dirigirse cuando un@ trabajador@ se ha contagiado con covid 19 en su espacio privadocon el propósito que el Seguro de salud CMS le pueda efectuar todos los reembolsos de salud correspondientes.

Casos Fonasa atendidos en Hospitales Públicos por covid 19


L@s afiliad@s que tengan Fonasa y se atiendan en cualquier recinto público o centro hospitalario en convenio con este organismo, contarán con la cobertura establecida para este ítem, es decir:

68% cobertura en día cama

43% en servicios hospitalario


Casos Fonasa atendidos en Clínicas sistema de Libre Elección


L@s afiliad@s que decidan por su propia voluntad acudir a una clínica particular para hospitalizarse por covid 19, la Cía. aplicará en ese caso, un concepto establecido por las Cías de Seguros denominado BMI (Bonificación mínima de salud) lo que significa que el reembolso del copago de un afiliad@, ya no será del 43% por los servicios hospitalarios sino del 50% del 43% es decir un 21,5% del gasto total de los servicios hospitalarios.


Lo mismo pasa en el día cama, donde se aplicará el 50% del 68 % total, es decir recibirá solo un 34% de su copago por día cama.

Lo anterior porque Fonasa en el sistema de libre elección, efectúa un
reembolso que oscila en 20% de la cuenta hospitalaria y por tanto “se castiga” por las Cías, por usar un sistema privado que no les corresponde a su propio sistema de salud. De esta forma se desea incentivar que las personas ocupen su sistema de salud y no se expongan a pagos excesivos que suelen hacer las clínicas privadas.
En caso que un servicio público no cuente con camas disponibles, y derive a una persona Fonasa a una clínica privada en convenio, la cobertura que le entregara la Cía. de Seguros, se mantendrá como si fuera sido atendida en un servicio público y por tanto no se aplica BMI


Casos de ISAPRES atendidos en sus Clínicas según contrato


Si un@ afiliad@ con covid 19, es atendida en las clínicas que les asignó su Isapre y donde el reembolso de la cuenta hospitalaria es igual o superior al 50%, la Cía. aplicara un reembolso del 68% en día cama y 43% en servicios hospitalarios.

Si la Isapre, hace un reembolso menor al 50%, se aplicará el mismo criterio BMI y el reembolso del copago será de 21,5% al igual que en el caso anterior y un 34% día cama, explicado anteriormente.


Si un@ afiliad@ siendo Isapres, se hospitaliza en un hospital público, si bien su sistema de salud pagará a Fonasa el costo de dicha hospitalización, posteriormente su Isapres, le aplicará el cobro respectivo de su plan de salud y en ese caso, el seguro de salud también aplicará el criterio señalado
anteriormente, si es menor o mayor del 50% del gasto hospitalario.


Agradeceremos, difundir esta información entre nuestr@s afiliad@s de modo que puedan tener claridad de estos procedimientos para evitar gastos excesivos de salud, que es difícil solventar por sus propios medios en muchos casos

relacionado con este tema, pero en relación a la salud mental de nuestr@s afiliad@s, nos es grato informar que el Consejo Administrativo reunido el pasado viernes 12, resolvió financiar nuevamente el programa de Salud Mental en Etapa II , a cargo del Centro de Terapia del Comportamiento el cual fue muy bien evaluados por las participantes el año pasado

.
SE ADJUNTA PLANILLA CON CONVENIOS BCI Y CONVENIOS DIRECTO DEL SERVICIO DE BIENESTAR

CIRUGIAS-PAD-HOSPITALES-PREFERENTES-2018-OK-CON-DIRECCION-Y-TELEFONO

CONVENIOS-DIRECTOS-SSBB2021.pptx

CUADRO-DE-BENEFICIOS-DE-SEGURO-DE-SALUD-CMS

Promocion-real-2021-FUNDACION-INTEGRA

CIRUGIAS-PRESTADORES-PREFERENTES-CLINICAS-REGION-METROPOLITANA-2018-OK.xlsx

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Comunicado 15 de marzo

martes, 16 marzo 2021 por admin

A nuestras socias y socios en todo el país informamos:

                          
Hoy Lunes 15 de Marzo los Sindicatos Nacionales Nº1, Nº2 y SINATI, en reunión con Director Ejecutivo Juan Manuel Ready, Director de Personas, Director de DPPI, Dirección de Educación y de Comunicaciones, hemos recibido algunas respuesta concernientes a las grandes problemáticas debido al COVID-19 que tienen las y los trabajadores de la Institución, en la cual nuevamente hay cero empatía con la realidad y dinámica de los establecimientos y de las trabajadoras, constatando que no realizan ningún esfuerzo por modificar o flexibilizar los protocolos que ha instalado el Minsal y el Ministerio de Educación  poniendo en riesgo a trabajadoras , familias y niños y niñas.

Verificando de esta larga conversación que no hay voluntad del Gobierno de entregar seguridad y protección a niñas y niños y quienes pese a la realidad de la Pandemia y el aumento significativo de contagios estas últimas semanas han seguido insistiendo en la apertura de Jardines Infantiles favoreciendo en gran manera los contagios masivos y arriesgando tanto a trabajadores como familias y niños.

La incertidumbre pasa por la poca claridad que emana tanto del Gobierno como de la Sub secretaria de la Educación Parvularia quienes con absoluta ceguera y descriterio han aperturado Jardines Infantiles  y Colegios sin considerar que estamos aún en estado de Excepción y que las cifras de contagios son determinantes para declarar el cierre de los establecimientos y no llevar irresponsablemente a los equipo  a un riesgo inminente en donde ya tenemos Jardines cerrados por COVID-19 , trabajadores hospitalizados y una trabajadora fallecida.

Lamentamos que miles de familias hoy sufran estas pérdidas y dificultades de salud y a eso sumamos las malas gestiones del gobierno para evitar que sean las y los trabajadores los que paguen esta crisis sanitaria

En la Reunión se establecen ciertas disposiciones que seguimos considerando insuficientes considerando la cantidad de orientaciones erradas que solo aportan a los abusos y hostigamientos.

Consideraciones informadas:

  1. Disminución de aforo de niños y niñas  al 40 %  de la capacidad  en los establecimientos en Fase 2.
  2. Mayor claridad respecto a las acciones a realizar en Caso de sospecha,  sospecha probable y caso confirmado de Covid en los establecimientos.
  3.  Información que será  entregada por la institución formalmente en los próximos días.
  4. Caso sospecha de una  trabajadora  se ausenta de sus funciones por 4 días en espera de resultado
  5. Cierre de nivel por 4 días en caso de sospecha de un párvulo o trabajadora
  6. Caso positivo  de Párvulo o trabajador/a se suspenden las actividades del establecimiento en su totalidad realizando cuarentena por 11 días.
  7. En caso de sospecha de COVID de Directora, administrativa y auxiliar de servicios suspensión preventiva del establecimiento.
  8.  Evaluación de la presencia de los trabajadores  en los establecimientos en el caso de encontrarse  la comuna de residencia en cuarentena, esto según acorde a la asistencia de niños / as  y numero de niveles funcionando.
  9. El horario de atención de niños y niñas se mantendrá a las 13:30 hasta que la situación de los comedores del personal esté solucionado.
  10. Entrega de canasta se realiza sin atención de niños y niñas.
  11.  JI y SC con funcionarios con COVID positivo no hará entrega de canastas,
  12.  Sanitización del establecimiento es con suspensión de actividades del establecimiento.
  13. Trabajadores de OR. y  CC. se realizarán los ajustes para el aforo y se privilegiara el trabajo a distancia.
  14. Se realizara levantamiento de aquellas trabajadoras que deban movilizarse a comunas en cuarentena.
  15. Plan madre trabajadora tiene algunos avances que serán informados en los próximos días

Compañeras y compañeros:

Hemos expuesto desde el comienzo y con absoluta claridad que nosotros no estamos por volver a clases presenciales, porque tiene que ver con la falta de condiciones y que obviamente estamos  por la vida y la salud de nuestros niños y niñas, sus familias y las y los trabajadores , por eso que hoy categóricamente señalamos al gobierno de Sebastián Piñera, al Ministro Paris, Figueroa y a la Presidenta de la Fundación, Sra. Cecilia Morel que si algo sucede con una niña o  niño y trabajadora/or serán ellos los responsables, y tal vez entiendan a los riesgos que han expuesto a todas las comunidades educativas de la Primera Infancia.

CON LA FUERZA Y LA UNIDAD, LOGRAREMOS AVANZAR

DIRECTORIOS DE LOS SINDICATOS NACIONALES N°1, N°2 Y SINATI

CONVENIOS-DIRECTOS-SSBB2021.pptx

CONVENIOS-DIRECTOS-SSBB2021.pptx

CIRUGIAS-PAD-HOSPITALES-PREFERENTES-2018-OK-CON-DIRECCION-Y-TELEFONO

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Plan retorno presencial 2021

lunes, 08 marzo 2021 por admin

Los Sindicatos Nacionales de Trabajadoras y Trabajadores de FUNDACION INTEGRA, SINDICATO SINATI, SINDICATO N° 1 Y SINDICATO N° 2  informamos a nuestras socias y socios lo siguiente:

Que el viernes 05 de Marzo y luego de 3 días de Movilización Nacional de los equipos de Jardines Infantiles y Salas Cunas, hemos constatado una serie de anomalías y faltas de condiciones laborales y sanitarias existentes en cada unidad de trabajo las que se informaron en esta reunión al Director Ejecutivo don José Manuel Ready y  Directores Nacionales de la Fundación.

Señalamos que, escuchadas todas las demandas y con verificadores ( Pauta de Cotejo) enviados por las y los trabajadores,  se profundizaron y defendió cada una de ellas  con el Director Ejecutivo y se establecieron algunas medidas que se tendrán que implementar en conjunto con un levantamiento de información de cada Jardín Infantil, Sala Cuna y unidades de trabajo a nivel Nacional.

Estas organizaciones sindicales solicitaron al director que emanara un comunicado de su Dirección para todos los equipos y unidades de trabajo en todo el país, dejando claro que aquellos puntos críticos que pusimos en la mesa deben ser abordados a la brevedad o los establecimientos no podrán funcionar por falta de condiciones, comprometiéndose a revisar cada situación y entregar soluciones flexibles y concretas a la brevedad.

De manera majadera insistimos una vez más que estamos en una Pandemia, que  no bajaremos los brazos y no seremos pacientes en esperar que estas medidas se cumplan, para eso las y los trabajadores juegan un Rol fundamental en defender estos puntos y hacerlos cumplir a cabalidad y por lo mismo fueron detallados para que sea de conocimiento de todos y todas.

Reiteramos fuertemente las razones de nuestro rechazo al Retorno Presencial sin las condiciones necesarias y la posibilidad de seguir movilizadas sin avances concretos por parte de la Fundación, ante lo cual se avanza en lo siguiente:

  1. Respecto al Aforo de niños y niñas en Sala estos serán modificados en fase 2
  2. En relación al personal en fase 2 se modificara el aforo en oficinas regionales y casa central
  3. Plan de Madre Trabajadora será definido en forma conjunta su implementación
  4. Revisión de comedores, se levantara diagnostico respecto a los aforos y turnos para realizar cambios que contribuyan al bienestar de las trabajadoras
  5. Trabajadoras podrán llevar alimentos preparados para consumir dentro del JI  
  6. Se flexibilizan horarios diferidos de ingreso y jornadas de atención de niños y niñas
  7. Se evaluara constantemente los Insumos COVID, de aseo y seguridad personal  y se dispondrá de compra de mascarillas desechables  para todo el personal del JI
  8. Para el funcionamiento del JI  se establece que es obligación contar con auxiliares de servicios que correspondan  a la planta del establecimiento.
  9. Semanalmente se realizara reunión entre los Sindicatos Nacionales y representantes de la Fundación para hacer seguimiento a estas mejoras y futuras dificultades de funcionamiento respecto al Retorno Presencial y soluciones de mejoras inmediatas en cada región.

Trabajadoras y trabajadores de la Fundación, queremos saludar y agradecer la vocación y el compromiso que tienen al defender en cada momento la vida, la salud y la seguridad para nuestras niñas y niños en todo el país, razón por la cual nos duele que haya un ministro de Educación tan indolente y con cero criterios para abordar las problemáticas reales de miles de familias.

No bajaremos los brazos, seguiremos levantando información en cada región para exigir los compromisos que asumió la Dirección de esta Institución por eso hacemos un fuerte llamado a todos nuestros socios y socias a velar junto a sus Dirigentes que se cumplan las condiciones y a no dejarse amedrentar por personas sin criterio que han generado miedos en los equipos.

Compañeras y compañeros:

Hoy tenemos una gran tarea con la salud y la vida de nuestros niños y niñas, familias y trabajadores, por lo tanto es imprescindible su fiscalización y alertas oportunas, pasos a seguir:

  • Aplicar pauta de cotejo nuevamente, en el caso de no cumplir   con las condiciones sanitarias informar inmediatamente al sindicato para presionar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la institución.
  • En los establecimientos que retornen dado que las condiciones sanitarias se cumplen al 100% analizar el aforo de niños y niñas.  He informar si   existe la necesidad de solicitar evaluación y modificación.
  • Informar caso a caso y oportunamente si la institución no está cumpliendo con los compromisos adquiridos.

Seguiremos en estado de alerta a la espera de la aplicación de medidas comprometidas por la Dirección Ejecutiva y no vacilaremos ante el incumplimiento el movilizarnos nuevamente.

          SINDICATOS NACIONALES SINDICATO N° 1 ,SINATI Y SINDICATO N° 2

DE FUNDACION INTEGRA

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Compañeras y compañeros, hoy la autoridad de la Educación ha dado inicio al retorno presencial junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia y el señor José Manuel Ready en una muestra de total insensibilidad frente a la paralización de funciones que sus trabajadores realizaron hoy

miércoles, 03 marzo 2021 por admin

A nuestras socias y socios en todo el país informamos:

Los Sindicatos Nacionales Sindicato Nº1, N° 2 y SINATI en el contexto de la paralización de funciones que se convocó para el día de hoy miércoles 03 de marzo por 24 horas, hemos recibido el reporte de nuestras compañeras a nivel de todo el país una adherencia del 80% de Jardines Infantiles que apoyaron esta movilización.

Como Organizaciones Nacionales creemos que la gran incertidumbre que viven hoy nuestras miles de compañeras y compañeros en las distintas dependencias de la Fundación Integra, han motivado esta movilización que tiene por objetivo hacer un fuerte llamado a las autoridades por las malas decisiones en el ámbito de la Educación inicial, el denunciar la poca preocupación del gobierno por los niños y niñas que atendemos y por no entregar soluciones concretas y responsables a las familias.

Compañeras y compañeros, hoy la autoridad de la Educación ha dado inicio al retorno presencial con bombos y platillos junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia y el señor Director Ejecutivo José Manuel Ready en una muestra de total insensibilidad frente a la paralización de funciones que sus trabajadores realizaron hoy.


Queremos ser claros en señalar, que los Jardines Infantiles y Salas Cunas de todo el país continuaran con paralización de funciones, que no recibiremos niños y niñas mientras no se pronuncie la autoridad en cuanto al retorno presencial y al descontrol que existe frente a los contagios de trabajadores al interior de las dependencias de Jardines Infantiles y Salas Cunas, NO previniendo y siendo irresponsables ante una crisis sanitaria que podría cobrar vidas no solo de trabajadores, sino de niñas y niños por no contar con una autoridad criteriosa y protectora real de la infancia.


Denunciamos a las autoridades de la Fundación y del Gobierno, que mientras estamos jugándonos por la salud y vida de miles de niñas, niños y trabajadores y familias, ellos aparecen en televisión entregando señales equivocadas y poco certeras ya que no están las condiciones para la atención presencial, pues serán las familias y trabajadores los que no
dejaremos que se siga vulnerando el derecho a la vida, a la salud y a la protección laboral.


CON LA FUERZA Y LA UNIDAD, LOGRAREMOS AVANZAR
DIRECTORIOS DE LOS SINDICATOS NACIONALES N°1, N°2 Y SINATI

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Trabajadoras y Trabajadores de Integra de Fundación Integra denuncian que no están las condiciones sanitarias minimás para el funcionamiento de Jardines Infantiles.

martes, 02 marzo 2021 por admin

Los Sindicatos Nacionales de Fundación INTEGRA que suscriben este comunicado señalamos lo siguiente:


Luego de varias reuniones que hemos sostenido con la Dirección Nacional de Fundación Integra, Con Director Ejecutivo don José Manuel Ready y La Dirección de Personas, a quienes hemos indicado los incumplimientos
en cuanto a preparación y desarrollo de las condiciones sanitarias que deben tener los Jardines Infantiles y Salas Cunas de todo el país para el ingreso de niñas y niños y comunidad educativa.


Señalamos con la claridad y absoluta certeza que luego de haber aplicado la Pauta de Cotejo para el plan de retorno 2021 y según el reporte del propio empleador, y teniendo evidencia concreta que los Jardines Infantiles y Salas Cunas de todo el país NO se encuentran en condiciones óptimas para su funcionamiento tanto para niñas y niños como para las y los trabajadores.


Denunciar que la autoridad falta a la verdad y nuevamente nos enfrenta como carne de cañón al no tener control de la Pandemia y aunque haya vacuna insistimos que aun la comunidad educativa no está preparada
para retornar a sus labores presenciales, tanto niñas y niños en edad pre escolar y sus familias y escolares de Básica y Media hoy enfrentan grandes problemáticas familiares ,económicas y de cuidado, de la seguridad y
protección que debiera hacerse cargo el Estado porque es el responsable y que en consecuencia afectan hoy a toda la población nacional.

Estas tres organizaciones Sindicales Nacionales han agotado todas las instancias de Dialogo con el Empleador, hemos insistido en lo complejo que es la entrada masiva cuando no están las condiciones, sin ser oídas por ellos, hemos sido informadas por las propias trabajadoras con mucha tristeza y preocupación de varios contagios tanto en Jardines Infantiles y Salas Cunas como en Casa Central, cuya prevención ha sido imposible dado el alto contagio que existe aún de COVID en todo el país.


Señalamos con preocupación la incertidumbre de las familias al no contar con la seguridad para que sus hijos e hijas asistan y para que ellos puedan retornar a sus trabajos, nos preocupa considerablemente los índices de
cesantía que hoy tenemos en Chile y también la necesidad imperiosa del cuidado de la Primera Infancia tanto en lugares como con el personal libre de contagios y con absoluta seguridad y compromiso con los niños y
niñas de nuestro país y por tanto insistimos en el llamado a padres y apoderados a no enviar a niños y niñas a Jardines Infantiles de la Fundación por no existir condiciones sanitarias para la reapertura.


Estos Sindicatos advierten que las medidas anunciadas por el gobierno relativo al resguardo sanitario, son una puesta en escena, y que no corresponden a la realidad y el ejercicio diario de la Educación Inicial en los establecimientos de la Fundación a lo largo del país: “Lo que se muestra es una mentira. No existen las condiciones sanitarias para el retorno y cualquier contagio o muerte dentro de la comunidad escolar trabajadores y trabajadoras, padres, apoderados, funcionarios y otros, será de exclusiva responsabilidad de un gobierno que no escucha”

Por otra parte, informamos que se ha comunicado a las distintas unidades regionales de Fundación Integra, para señalarle a los funcionarios y funcionarias que deben comunicarle claramente a los padres y apoderados que acudan a las instalaciones que no hay condiciones sanitarias adecuadas para el retorno presencial: “Hemos golpeado todas las puertas, hemos insistido hasta el cansancio. Nuestra lucha es por la vida y la salud de todos y todas y tenemos el deber de informar a la comunidad respecto a lo que ocurre en nuestros establecimientos”.


Desde estos Sindicatos hacemos un llamado a la conciencia pública de la comunidad: “Todos tenemos familia, todos atesoramos la vida de nuestros hijos y la seguridad de nuestros adultos mayores y enfermos crónicos.
Las trabajadoras con niños en edad escolar enfrentan dificultades enormes que se están agravando con el retroceso de algunas comunas a Fase 2. Tenemos que poner el corazón y la razón al frente”.


Por todo lo anterior es que hacemos un llamado urgente a todos nuestros socios y socias de todo el país a PARALIZAR SUS FUNCIONES POR 24 HORAS ESTE 03 DE MARZO, frente al nulo pronunciamiento de las
autoridades tanto de la Fundación Integra como las del Gobierno de Sebastián Piñera , por el abuso y el descriterio, por la poca preocupación de nuestros niños y niñas , por la necedad del Ministro de Salud y del
Ministro de Educación , por la poca empatía de Diputados y Senadores de la Republica y porque nuestros niñas y niños son el Futuro de Chile no dejaremos que seamos carne de cañón para sus aspiraciones mercantiles.

  • ¡NO AL INGRESO DE NIÑAS Y NIÑOS A JARDINES INFANTILES Y SALAS CUNAS EN FORMA PRESENCIAL!
  • ¡NO AL RETORNO INSEGURO!
  • NO ESTAN LAS CONDICIONES PARA EL RETORNO
  • FUNDACION INTEGRA NO GARANTIZA LA VIDA DE LAS NIÑAS Y NIÑOS Y DE LAS Y LOS TRABAJADORES

DIRECTORIOS DE LOS SINDICATOS NACIONALES N°1, N°2 Y SINATI

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Comunicado Retorno 2021

martes, 16 febrero 2021 por admin

Los Sindicatos Nacionales de Trabajadoras y Trabajadores de FUNDACION INTEGRA, Sindicato N° 1
SINATI y Sindicato N° 2, por medio de este documento, queremos manifestar
nuestra máxima preocupación a las y los trabajadores y comunidades educativas de la
Institución, dando a conocer nuestros reparos, críticas y exigencias al Plan de Retorno
Presencial 2021.

El año 2020 recién pasado impuso desafíos sin precedentes en nuestra historia. La peor pandemia del último siglo golpeó todos los aspectos de la vida en toda la sociedad y tras casi un año de crisis sanitaria global, ha quedado establecido en los hechos que los costos de la crisis los han pagado principalmente las trabajadoras y trabajadores asalariados, los adultos mayores, y las niñas y niños, es decir, la denominada “fuerza de trabajo” de nuestra economía y los más indefensos.
Es por esto que exigimos a las autoridades y a los responsables de Fundación Integra, que pongan especial atención en lo que quienes nos desempeñamos en las distintas unidades tenemos para decir y aportar. Debemos ser escuchados y entendemos que todo proceso de gestión para el retorno que no cuente con participación efectiva de las organizaciones Sindicales, está condenado al fracaso.
El retorno presencial debe considerar garantías explícitas de condiciones de seguridad para toda la comunidad educativa, en lo referido a infraestructura, insumos y gestión.
Así mismo se debe tener especial consideración con aquellos trabajadores de la comunidad que pertenecen a grupos de riesgo. Se deben utilizar criterios de postergación para el retorno teniendo como base lo clínico, la etapa en la que se encuentra su comuna de residencia, la edad y realidad familiar de las trabajadoras, especialmente en lo que se refiere a patologías crónicas, hijos menores de 2 años, etc.
Complementario a eso, la preparación de los establecimientos debe ser exhaustiva, en lo que se refiere a infraestructura, sanitización, insumos y distribución del espacio, todo esto realizado previo al ingreso de las trabajadoras de Jardines Infantiles y Salas Cunas.
Es muy importante que, si la Fundación ha decidido que los planes educativos presenciales y a distancia tengan el mismo valor y relevancia, ambas modalidades deben ser gestionadas con los mismos recursos y priorización equivalente.
Frente al llamado de las autoridades al retorno, manifestamos nuestro absoluto rechazo, y denunciamos la irresponsabilidad en que incurre la Presidenta de Fundación INTEGRA Sra. Cecilia Morel, la Subsecretaria de educación Parvularia Sra. María Jesús Honorato y el Director Ejecutivo de la Fundación Sr. José Manuel Ready, al preferir proteger intereses económicos por sobre la protección y seguridad de las y los trabajadores, de nuestras niñas y niños y sus familias.
Al día de hoy, no están las condiciones para volver a clases presenciales en nuestros establecimientos, y los equipos de trabajadores no han sido debidamente preparados para volver al trabajo presencial. En este escenario, señalamos lo siguiente:
EXIGENCIAS PARA EL RETORNO PRESENCIAL EN FUNDACION INTEGRA

  1. Las trabajadoras deberán estar inoculadas con ambas dosis de la vacuna contra el Covid-19
    previo al ingreso a los Jardines Infantiles y Salas Cunas.
  2. Se debe realizar capacitación al 100% de las y los trabajadores previos al ingreso de los niños y
    niñas, respecto a: Instructivos, Guía Técnica, Orientaciones, Medidas de Higiene, Uso de
    implementos para protección personal, etc. que se realizará con retroalimentación con experto
    ACHS o profesional de Prevención, esto en cada unidad de trabajo y Jardín Infantil en los tiempos
    necesarios.
  3. Personal de servicios deberá ser capacitado exclusivamente por profesional de la ACHS y/o
    Prevencionistas.
  4. La Fundación deberá garantizar la exclusión del trabajo presencial a todos los trabajadores de
    pertenecientes a los grupos de riesgo, a embarazadas, personas con hijos menores de 2 años y
    aquellos menores de 7 años, como también funcionarias con hijos con tratamientos como;
    radioterapia, quimio, etc.
  5. Para el inicio y termino de la jornada de trabajo, se deberá habilitar un lugar especializado para
    cambio de uniforme y guardado de ropa personal
  6. Deberá existir un pediluvio en todas las dependencias (oficinas, salas, bodegas, entrada JI, )
  7. Termómetro infrarrojo para toma de temperatura
  8. Todos los espacios y flujos de desplazamiento dentro y fuera de las salas deberán ser
    demarcados con sus respectivas señaléticas, antes de la apertura, por personal externo al Jardín
    Infantil o Unidad de trabajo, manteniendo los 2 metros de distancia que están permitidos.
  9. Previo al ingreso de las y los trabajadores todo Jardín Infantil o unidad de trabajo debe ser
    sanitizados, desratizado e higienizado por completo por Empresa externa, dejando a la vista el
    comprobante del servicio.
  10. En cada Jardín Infantil se contratará una persona externa especializada en salud para el
    control sanitario, quien deberá tomar temperatura y hacer registro de datos en el acceso de cada
    unidad de trabajo.
  11. En cada unidad de trabajo deberá implementarse un espacio para el cambio del trabajador de su ropa
    de vestir y uniforme que se deberá usar al ingreso y salida del establecimiento
  12. Contratación de personal de Aseo en cada unidad de trabajo.
  13. Dispensadores de Alcohol gel en todas las dependencias o Unidad de Trabajo.
  14. Contenedores de basura en todos los JI y SC
  15. Set de implementos para cada funcionario. Los kits sanitarios contendrán guantes y
    mascarillas desechables para dos horas de trabajo y mascarillas N-95 y reutilizables.
  16. Se dispondrá de protector facial y de calzado y pecheras para cada trabajador del
  1. Se deberá implementar un cubículo de mica u otro material transparente para uso de persona
    que atienda apoderados y recepción de correspondencia, materiales, etc.
  2. No se permitirá la entrada a nadie externo, toda atención se realizará en el lugar determinado
    y señalizado el cual deberá estar en la entrada señalando “Solo personal autorizado”
  3. Aforo de niñas y niños en todas las dependencias (Señalizado)
  4. Los horarios de ingreso y salida de niñas y niños, deberán garantizar la aplicación de los
    Protocolos de sanitización y de ingreso y salida de las funcionarias.
  5. Definir previamente espacios y aforos. La disponibilidad de mesas y asientos será con las
    distancias permitidas y su respectiva señalética en cada unidad de trabajo.
  6. Comedores deben contar con señalética, distancia social y aforo permitido
  7. Periodos de ventilación de los espacios en uso cada 2 horas por 20 minutos.
  8. En cada unidad de trabajo y Jardín Infantil se pegarán afiches en lugares visibles respecto de
    medidas obligatorias que deben cumplir todas y todos.
  9. Flexibilización en la planificación pedagógica.
  10. Definir coeficientes atención de niños
  11. Conocer cuánto es la planta disponible al día de hoy
  12. Fecha de contratación personal reemplazo
    Compañeras y Compañeros:
    Estas son las condiciones que las y los trabajadores deben tener en cada unidad de trabajo, y por eso el llamado a nuestras bases en todo el país es a exigir estas condiciones para la apertura de los Jardines Infantiles y Salas Cunas para ello todas y todos:
    El día del retorno si no están las condiciones detalladas anteriormente primero no deben ingresar a los establecimientos y segundo, dirigirse de inmediato a la Inspección del Trabajo o a carabineros y contactarse de inmediato con sus dirigentes sindicales y dejar la constancia que no hay condiciones para el ingreso.
    Hoy tenemos una gran tarea todas y todos con la salud y prevención de nuestras niñas, niños, familias y trabajadores.
    Desplegaremos todas las acciones Judiciales posibles exigiendo lo que hemos planteado desde el inicio de esta pandemia, no fuimos escuchadas, hoy dejaremos que los tribunales laborales actúen.
    Señalar que no descartamos movilizarnos una vez más, hemos sido claras en defender los derechos que tienen las y los trabajadores en esta Institución.

    SINDICATOS NACIONALES SINATI, SINDICATO N° 1 Y SINDICATO N° 2
    DE FUNDACIÓN INTEGRA

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Comunicado a nuestras bases

miércoles, 03 febrero 2021 por admin

Santiago 2 de febrero de 2021

SINDICATOS NACIONALES N°1, N°2 Y SINATI RESPECTO PROYECTO DE REMUNERACIONES Y CONDICIONES LABORALES 2020-2021

A todos los socios y socias de los Sindicatos que suscriben el presente comunicado:

A principio de este año se envió un comunicado en donde se daba cuenta del proceso de conversaciones con la Fundación con la finalidad de lograr suscribir el acuerdo de Remuneraciones y Condiciones laborales 2020-2021.

Dejamos claro que, desde el inicio de las conversaciones con la Fundación, este mostro la intención de reducir o eliminar beneficios que históricamente hemos ganado en procesos anteriores. Por lo mismo fuimos claros en responder en ese momento y siempre al empleador que estas organizaciones sindicales no estamos en condiciones de firmar ningún acuerdo que deteriore los derechos adquiridos de las y los trabajadores.

En consecuencia hemos iniciado un camino necesario y urgente , como también concientizar a todas y todos que estas organizaciones llevan consigo una historia de lucha reconocida por todos los sectores y ámbitos, más cuando tenemos como empleador al Estado y algunos dirán que somos los protegidos de los gobiernos de turnos, a ellos, debemos ratificar en forma tajante que cada beneficio, derechos, asignaciones y bonos y mucho más que existe y que gozan las y los trabajadores de la Fundación Integra han tenido la consecuencia avasalladora de sanciones que hemos asumido cada año duramente con detenciones , represión y descuentos históricos, cuestión que como trabajadores conscientes las hemos aceptado.

Como organizaciones siempre hemos buscado el dialogo y lo buscaremos siempre y cuando haya el respeto y la transparencia que se merecen las y los trabajadores y lo dijimos desde el principio, no tranzaremos lo que esta ganado y que no aceptaríamos el capricho del Gobierno al desconocer derechos adquiridos de las y los trabajadores de la Fundación. En estos momentos estamos en un receso por las vacaciones lo que no ha significado claudicar nuestra convicción de lucha constante bajo ni un punto y menos con chantaje y amenazas que afectarían el patrimonio de los trabajadores.

Durante este receso hemos sido informados todos y todas del acuerdo suscrito el 28 de enero entre la Fundación y las organizaciones SINAFFI, SINOF, STI y Democrático Integra. Acuerdo que claramente es un retroceso en derechos y remuneraciones que por años han tenido las y los trabajadores de esta Fundación.

Más allá de lamentar como estas organizaciones entregan los derechos adquiridos de sus representados, reiteramos el llamado a estar atentas y atentos para las acciones respectivas que debemos realizar en Marzo de este año, con el fin de defender nuestros derechos adquiridos, ya que no podemos permitir que con una firma de aquellos que dicen representar a las trabajadoras, se desconoce lo que nos merecemos y tenemos ganado

. Desde ya estamos trabajando las demandas contra la Fundación con el fin de que los Tribunales respectivos ordenen a esta cumplir íntegramente los derechos que nos corresponden, sin importar los acuerdos suscritos por aquellos que no nos representan.

Compañeros y Compañeras, les solicitamos que permanezcan en estado de alerta , preparando la defensa y la lucha reivindicativa dignamente como lo hemos hecho durante largos años , el estado es nuestro empleador y como ya lo hemos planteado ha llegado el momento en que, nuevamente, tendremos que mostrar la fortaleza de nuestras organizaciones, la determinación de nuestros representados y la justicia de nuestras demandas pues, no nos sometemos ni aceptamos negociaciones que van en retroceso de lo que hasta la fecha hemos alcanzado.

DIRECTIVAS DE LOS SINDICATOS NACIONALES Nº1, Nº2 Y SINATI “POR LA DIGNIDAD Y RESPETO DE LOS DERECHOS DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE FUNDACION INTEGRA”

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Por el respeto derechos adquiridos de las y los trabajadores de Fundación Integra.

jueves, 07 enero 2021 por admin

COMUNICADO SINDICATOS NACIONALES Nº1, Nº2 y SINATI PROCESO DE NEGOCIACION 2020-2021

Compañeros y compañeras:

Los Sindicatos Nacionales Sindicato Nº1, SINATI, y Sindicato Nº2 en el contexto de la Negociación 2020-2021, informamos a nuestras bases que con fecha 07 de Enero del 2021 hacemos la respectiva denuncia en contra de nuestro empleador ante la Dirección Regional del Trabajo y solicitamos Fiscalización urgente y exhaustiva a la Empresa por los graves incumplimientos en que han incurrido afectando o pretendiendo afectar patrimonialmente a las y los trabajadores de Fundación Integra.

Es el caso señalar, que de manera anómala en el año 2019 nuestro empleador no cancelo el respectivo aguinaldo junto con las Remuneraciones, como se había pactado de manera tacita entre la Fundación y los trabajadores. En el caso del año 2020 hemos constatado que nuevamente nuestro empleador, en contra de la voluntad de las organizaciones Sindicales antes mencionadas, ha reiterado la nefasta practica de pagar el aguinaldo el ultimo día hábil de Diciembre recién pasado, desconociendo nuevamente el derecho adquirido durante largos años a recibir un aguinaldo junto a las remuneraciones del mes de Diciembre.

De la misma forma es importante señalar que la Dirección Ejecutiva ha comunicado en forma verbal a estas organizaciones sindicales, representantes de más del 85% de las y los trabajadores de la Fundación que este año 2021 NO se cancelara el bono denominado “Complemento Extraordinario de Movilización”, bono que ha pasado a constituir un derecho adquirido para nuestros representados.

Es importante aclarar que este bono Complementario de Movilización se ha pagado de manera ininterrumpida desde el año 2017 a las y los trabajadores, constando dicho pago en las liquidaciones de remuneraciones entregadas cada año.

Es importante aclarar que este bono Complementario de Movilización se ha pagado de manera ininterrumpida desde el año 2017 a las y los trabajadores, constando dicho pago en las liquidaciones de remuneraciones entregadas cada año.

Por todo lo anterior y en consecuencia estas organizaciones como ya se los hemos planteado, no claudicaremos lo que por justicia tenemos, y llamamos a todas y todos los trabajadores a mantenerse movilizados, esto es desconectado de actividades telemáticas, virtual y/o presencial, y a mantenerse unidos en esta lucha que sabemos ganaremos.

Reiteramos nuestras fuerzas para continuar y les decimos que NO firmaremos acuerdo mientras no este el bono de complemento de movilización en la mesa y que jamás cederemos beneficios y/o derechos tácitos porque no provocaremos jamás un menoscabo al patrimonio contractual y económico de las y los trabajadores.

Trabajadoras y trabajadores de Fundación Integra:

Están siendo amenazados los beneficios y nos han condicionado con la firma del acuerdo 2020- 2021 la entrega de Bonos, Reajuste, y Aguinaldos del Sector Publico lo que nos parece una falta grave a las condiciones de dialogo y buen trato enunciado por los canones de la Institución, por estas razones quebramos la mesa el pasado 29 de diciembre, porque no aceptaremos amenazas menos provocando dilatación en la ejecución por ejemplo del Retiro Pactado, derecho de largos años en esta Fundación y que hoy lo han condicionado a la firma de acuerdo

Compañeras y compañeros:

LAS Y LOS TRABAJADORES DE FUNDACION INTEGRA CONTINUANARAN MOVILIZADOS MIENTRAS NO HAYA RESPETO POR LOS DERECHOS ADQUIRIDOS, Y NO TRAICIONAREMOS NUESTRO VALORES Y PRINCIPIOS EN LA FIRMA DE UN ACUERDO QUE MENOSCABA LA LUCHA DE MUCHOS AÑOS Y QUE ADEMAS SON ACREEDORES LOS MAS DE 20 MIL TRABAJADORES ORGANIZADOS POR EL RESPETO A LOS DERECHOS ADQUIRIDOS DE LAS Y LOS TRABAJADORES DE FUNDACION INTEGRA


POR EL RESPETO A LOS DERECHOS ADQUIRIDOS DE LAS Y LOS TRABAJADORES DE FUNDACIÓN INTEGRA

POR EL RESPETO A LOS DERECHOS ADQUIRIDOS DE LAS Y LOS TRABAJADORES DE FUNDACIÓN INTEGRA

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Comunicado proceso de negociación 2020 – 2021

lunes, 21 diciembre 2020 por admin

SINDICATOS NACIONALES N° 1 Y N° 2 y SINATI.

Compañeras y Compañeros:

Los Sindicatos Nacionales de Trabajadores y Trabajadoras de Fundación INTEGRA, SINATI, N°1 y N°2 por medio del presente, viene en comunicar a sus bases la siguiente información relativa al proceso de Negociación 2020:

1.- Iniciado el Proceso de Negociación Anual entre los Sindicatos de Fundación INTEGRA y la administración, integrada por las autoridades de la Fundación, luego de presentado nuestro “Proyecto de Contrato Colectivo de Reajuste y Mejoramiento de condiciones laborales 2020-2021”, hemos recibido ofertas que nada tienen que ver con las demandas de las trabajadoras y trabajadores por tanto nos vemos en la obligación de llamar a defender nuestros derechos a nuestras bases.

2.- Se pretende por el Gobierno condicionar la entrega de bonos respecto de los cuales tenemos un derecho adquirido a los resultados de la negociación del sector público que corre en línea paralela. Sobre el punto debemos recordarle a este gobierno que nuestras y nuestros trabajadores se rigen por el Código del Trabajo, que los bonos que hemos ganado con la lucha y movilización, año a año, constituyen un derecho adquirido de nuestros representados que no estamos dispuestos a negociar de ninguna forma y que, por lo demás, la negociación del sector público sólo es un factor referencial con respecto de nuestros bonos, toda vez en nuestro caso los bonos no tienen (y nunca aceptaremos que tengan) líneas de corte, sin dejar de mencionar que tales bonos serán siempre, a lo menos, idénticos a los alcanzados en la negociación anterior y la negociación del sector público es referencial para el aumento de éstos.

3.- En el mismo sentido, junto con el pago de remuneraciones del mes de diciembre, corresponde, por expresa disposición de nuestro reglamento interno, que se nos pague junto a la remuneración el aguinaldo de Navidad y, en tal sentido, a lo menos cada uno de nuestros representados debe recibir un aguinaldo igual o superior al alcanzado el año anterior. Como la negociación del sector público se encuentra retrasada y es referencial también para la fijación de los aguinaldos solo para los aumentos (no para las bajas), es que nuestro empleador debiere pagarnos junto a nuestras remuneraciones un aguinaldo igual al logrado el año anterior, mientras se cierra la negociación del sector público y, si en dicha negociación se logra un aguinaldo mayor, la diferencia favorable para el trabajador se debe pagar con planilla suplementaria.

4.- Pues bien, este año nos encontramos con una autoridad que pretende nuevamente en diciembre pagarnos sólo el sueldo y condicionar de manera absoluta el pago de los demás ítems que nos corresponden por derecho (aguinaldo y bonos) al cierre de la negociación del sector público, lo que es INACEPTABLE.

5.- En consecuencia, declaramos que se activa el Plan de Movilización 2020 a lo largo de todo el país y, si es necesario, defenderemos con mayor fuerza y determinación de lo que hemos hecho en años anteriores, frente a un Gobierno que no respeta los derechos de las y los trabajadores de INTEGRA, que no es capaz de cumplir con sus obligaciones legales de manera oportuna, en momentos en que nuestras/os afiliadas/os requieren con mayor urgencia cada uno de los recursos económicos a los que tienen derecho para enfrentar las nefastas consecuencias que ha tenido la pandemia de COVID-19 en nuestros hogares.

6.- Que nuestro empleador lo tenga muy claro: No estamos dispuestos a negociar o condicionar todos y cada uno de los derechos que con negociación, movilización y sucesivos contratos colectivos, hemos logrado año a año y, si es necesario salir a la calle en Navidad para defendernos de la ineptitud de un Gobierno indolente e irresponsable, lo haremos con mayor fuerza y decisión que nunca pues, en esta pandemia, hemos visto que las y los trabajadores han sido olvidados por el Estado y se pretende a nuestra costa salvar los costos económicos que ha generado el COVID-19.

NUESTROS DERECHOS ADQUIRIDOS NO SON NEGOCIABLES Y SERÁN DEFENDIDOS; que la autoridad asuma las consecuencias de su irresponsabilidad.

POR LA DIGNIDAD Y RESPETO DE LOS DERECHOS DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE NUESTRA FUNDACION INTEGRA SINDICATOS NACIONALES SINATI, SINDICATO N° 1 Y SINDICATO N° 2.

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Posts recientes

  • Comunicado 24 de marzo

    Los Sindicatos Nacionales de Trabajadores y Tra...
  • Boletín extraordinario N°1

    Información del servicio de Bienestar Marzo 202...
  • Comunicado 15 de marzo

    A nuestras socias y socios en todo el país info...
  • Plan retorno presencial 2021

    Los Sindicatos Nacionales de Trabajadoras y Tra...
  • Compañeras y compañeros, hoy la autoridad de la Educación ha dado inicio al retorno presencial junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia y el señor José Manuel Ready en una muestra de total insensibilidad frente a la paralización de funciones que sus trabajadores realizaron hoy

    A nuestras socias y socios en todo el país info...

Comentarios recientes

  • 우리카지노 en Comunidades Mapuche-Williche defienden su borde costero contra avance salmonero
  • bayan escort en Estatuto de asistentes de la educación: Despachan proyecto que reconoce y garantiza su calidad de funcionarios públicos
  • ShemepipsySusia en Sindicato N° 1 informa el Lamentable fallecimiento de Karina Aliste:
  • PlaniaZemasonna en Sindicato N° 1 informa el Lamentable fallecimiento de Karina Aliste:
  • Sibyl Burakowski en Conoce las fechas de cierre y apertura de actividades 2017/2018

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • septiembre 2012

Categorías

  • Araucanía
  • Arica Parinacota
  • Atacama
  • Aysén
  • Bío Bío
  • Casa Central
  • Contingencia
  • Coquimbo
  • Fotos
  • Los Lagos
  • Los Ríos
  • Maule
  • Nacionales
  • Noticias
  • O´higgins
  • Paro
  • Primera Infancia
  • SACI
  • Sin categoria
  • Sindicales
  • Tarapacá
  • Urgente
  • Valparaíso
  • Videos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Comunicado 24 de marzo

    0 comments
  • Boletín extraordinario N°1

    0 comments
  • Comunicado 15 de marzo

    0 comments
  • Plan retorno presencial 2021

    0 comments
  • Compañeras y compañeros, hoy la autoridad de la Educación ha dado inicio al retorno presencial junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia y el señor José Manuel Ready en una muestra de total insensibilidad frente a la paralización de funciones que sus trabajadores realizaron hoy

    0 comments

CONTACTANOS

T +562 2 673 2062
Email: info@sindicatointegra.cl

Sindicato N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79/ Oficina 35 Piso 3 / Metro Moneda -Santiago

Abrir en Google Maps

  • SOCIALÍZATE
Sindicato N°1 Fundación Integra

Sindicato N°1 Fundación Integra © 2017 Todos los derechos reservados. Implementado por Gallo Rojo.

SUBIR