REPORTAR CASO: +562 2 673 2062

Sindicato N°1 Fundación IntegraSindicato N°1 Fundación Integra

Sindicato N°1 Fundación Integra

Primer Sindicato que se constituyó en la Fundación Integra

+56226732062
E-mail: info@sindicatointegra.cl

Sindicato Trabajadores N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79, oficina 35, 3er piso.

Open in Google Maps
  • INICIO
  • HISTORIA
    • DIRECTORIO
    • HISTORIA
    • ESTATUTOS
  • CEDOC
    • CAMPAMENTOS DE VERANO 2020
    • ESTATUTOS
  • NOTICIAS
  • REGIONES
    • Región de Arica Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región del Bío-Bío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • MEDIA
    • VIDEOS
    • FOTO GALERIA
  • CONTACTO
AFILIATE
  • Inicio
  • Sin categoria
  • Archivo de categoría"Sin categoria"
04/03/2021

Category: Sin categoria

Compañeras y compañeros, hoy la autoridad de la Educación ha dado inicio al retorno presencial junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia y el señor José Manuel Ready en una muestra de total insensibilidad frente a la paralización de funciones que sus trabajadores realizaron hoy

miércoles, 03 marzo 2021 por admin

A nuestras socias y socios en todo el país informamos:

Los Sindicatos Nacionales Sindicato Nº1, N° 2 y SINATI en el contexto de la paralización de funciones que se convocó para el día de hoy miércoles 03 de marzo por 24 horas, hemos recibido el reporte de nuestras compañeras a nivel de todo el país una adherencia del 80% de Jardines Infantiles que apoyaron esta movilización.

Como Organizaciones Nacionales creemos que la gran incertidumbre que viven hoy nuestras miles de compañeras y compañeros en las distintas dependencias de la Fundación Integra, han motivado esta movilización que tiene por objetivo hacer un fuerte llamado a las autoridades por las malas decisiones en el ámbito de la Educación inicial, el denunciar la poca preocupación del gobierno por los niños y niñas que atendemos y por no entregar soluciones concretas y responsables a las familias.

Compañeras y compañeros, hoy la autoridad de la Educación ha dado inicio al retorno presencial con bombos y platillos junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia y el señor Director Ejecutivo José Manuel Ready en una muestra de total insensibilidad frente a la paralización de funciones que sus trabajadores realizaron hoy.


Queremos ser claros en señalar, que los Jardines Infantiles y Salas Cunas de todo el país continuaran con paralización de funciones, que no recibiremos niños y niñas mientras no se pronuncie la autoridad en cuanto al retorno presencial y al descontrol que existe frente a los contagios de trabajadores al interior de las dependencias de Jardines Infantiles y Salas Cunas, NO previniendo y siendo irresponsables ante una crisis sanitaria que podría cobrar vidas no solo de trabajadores, sino de niñas y niños por no contar con una autoridad criteriosa y protectora real de la infancia.


Denunciamos a las autoridades de la Fundación y del Gobierno, que mientras estamos jugándonos por la salud y vida de miles de niñas, niños y trabajadores y familias, ellos aparecen en televisión entregando señales equivocadas y poco certeras ya que no están las condiciones para la atención presencial, pues serán las familias y trabajadores los que no
dejaremos que se siga vulnerando el derecho a la vida, a la salud y a la protección laboral.


CON LA FUERZA Y LA UNIDAD, LOGRAREMOS AVANZAR
DIRECTORIOS DE LOS SINDICATOS NACIONALES N°1, N°2 Y SINATI

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Trabajadoras y Trabajadores de Integra de Fundación Integra denuncian que no están las condiciones sanitarias minimás para el funcionamiento de Jardines Infantiles.

martes, 02 marzo 2021 por admin

Los Sindicatos Nacionales de Fundación INTEGRA que suscriben este comunicado señalamos lo siguiente:


Luego de varias reuniones que hemos sostenido con la Dirección Nacional de Fundación Integra, Con Director Ejecutivo don José Manuel Ready y La Dirección de Personas, a quienes hemos indicado los incumplimientos
en cuanto a preparación y desarrollo de las condiciones sanitarias que deben tener los Jardines Infantiles y Salas Cunas de todo el país para el ingreso de niñas y niños y comunidad educativa.


Señalamos con la claridad y absoluta certeza que luego de haber aplicado la Pauta de Cotejo para el plan de retorno 2021 y según el reporte del propio empleador, y teniendo evidencia concreta que los Jardines Infantiles y Salas Cunas de todo el país NO se encuentran en condiciones óptimas para su funcionamiento tanto para niñas y niños como para las y los trabajadores.


Denunciar que la autoridad falta a la verdad y nuevamente nos enfrenta como carne de cañón al no tener control de la Pandemia y aunque haya vacuna insistimos que aun la comunidad educativa no está preparada
para retornar a sus labores presenciales, tanto niñas y niños en edad pre escolar y sus familias y escolares de Básica y Media hoy enfrentan grandes problemáticas familiares ,económicas y de cuidado, de la seguridad y
protección que debiera hacerse cargo el Estado porque es el responsable y que en consecuencia afectan hoy a toda la población nacional.

Estas tres organizaciones Sindicales Nacionales han agotado todas las instancias de Dialogo con el Empleador, hemos insistido en lo complejo que es la entrada masiva cuando no están las condiciones, sin ser oídas por ellos, hemos sido informadas por las propias trabajadoras con mucha tristeza y preocupación de varios contagios tanto en Jardines Infantiles y Salas Cunas como en Casa Central, cuya prevención ha sido imposible dado el alto contagio que existe aún de COVID en todo el país.


Señalamos con preocupación la incertidumbre de las familias al no contar con la seguridad para que sus hijos e hijas asistan y para que ellos puedan retornar a sus trabajos, nos preocupa considerablemente los índices de
cesantía que hoy tenemos en Chile y también la necesidad imperiosa del cuidado de la Primera Infancia tanto en lugares como con el personal libre de contagios y con absoluta seguridad y compromiso con los niños y
niñas de nuestro país y por tanto insistimos en el llamado a padres y apoderados a no enviar a niños y niñas a Jardines Infantiles de la Fundación por no existir condiciones sanitarias para la reapertura.


Estos Sindicatos advierten que las medidas anunciadas por el gobierno relativo al resguardo sanitario, son una puesta en escena, y que no corresponden a la realidad y el ejercicio diario de la Educación Inicial en los establecimientos de la Fundación a lo largo del país: “Lo que se muestra es una mentira. No existen las condiciones sanitarias para el retorno y cualquier contagio o muerte dentro de la comunidad escolar trabajadores y trabajadoras, padres, apoderados, funcionarios y otros, será de exclusiva responsabilidad de un gobierno que no escucha”

Por otra parte, informamos que se ha comunicado a las distintas unidades regionales de Fundación Integra, para señalarle a los funcionarios y funcionarias que deben comunicarle claramente a los padres y apoderados que acudan a las instalaciones que no hay condiciones sanitarias adecuadas para el retorno presencial: “Hemos golpeado todas las puertas, hemos insistido hasta el cansancio. Nuestra lucha es por la vida y la salud de todos y todas y tenemos el deber de informar a la comunidad respecto a lo que ocurre en nuestros establecimientos”.


Desde estos Sindicatos hacemos un llamado a la conciencia pública de la comunidad: “Todos tenemos familia, todos atesoramos la vida de nuestros hijos y la seguridad de nuestros adultos mayores y enfermos crónicos.
Las trabajadoras con niños en edad escolar enfrentan dificultades enormes que se están agravando con el retroceso de algunas comunas a Fase 2. Tenemos que poner el corazón y la razón al frente”.


Por todo lo anterior es que hacemos un llamado urgente a todos nuestros socios y socias de todo el país a PARALIZAR SUS FUNCIONES POR 24 HORAS ESTE 03 DE MARZO, frente al nulo pronunciamiento de las
autoridades tanto de la Fundación Integra como las del Gobierno de Sebastián Piñera , por el abuso y el descriterio, por la poca preocupación de nuestros niños y niñas , por la necedad del Ministro de Salud y del
Ministro de Educación , por la poca empatía de Diputados y Senadores de la Republica y porque nuestros niñas y niños son el Futuro de Chile no dejaremos que seamos carne de cañón para sus aspiraciones mercantiles.

  • ¡NO AL INGRESO DE NIÑAS Y NIÑOS A JARDINES INFANTILES Y SALAS CUNAS EN FORMA PRESENCIAL!
  • ¡NO AL RETORNO INSEGURO!
  • NO ESTAN LAS CONDICIONES PARA EL RETORNO
  • FUNDACION INTEGRA NO GARANTIZA LA VIDA DE LAS NIÑAS Y NIÑOS Y DE LAS Y LOS TRABAJADORES

DIRECTORIOS DE LOS SINDICATOS NACIONALES N°1, N°2 Y SINATI

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Comunicado Retorno 2021

martes, 16 febrero 2021 por admin

Los Sindicatos Nacionales de Trabajadoras y Trabajadores de FUNDACION INTEGRA, Sindicato N° 1
SINATI y Sindicato N° 2, por medio de este documento, queremos manifestar
nuestra máxima preocupación a las y los trabajadores y comunidades educativas de la
Institución, dando a conocer nuestros reparos, críticas y exigencias al Plan de Retorno
Presencial 2021.

El año 2020 recién pasado impuso desafíos sin precedentes en nuestra historia. La peor pandemia del último siglo golpeó todos los aspectos de la vida en toda la sociedad y tras casi un año de crisis sanitaria global, ha quedado establecido en los hechos que los costos de la crisis los han pagado principalmente las trabajadoras y trabajadores asalariados, los adultos mayores, y las niñas y niños, es decir, la denominada “fuerza de trabajo” de nuestra economía y los más indefensos.
Es por esto que exigimos a las autoridades y a los responsables de Fundación Integra, que pongan especial atención en lo que quienes nos desempeñamos en las distintas unidades tenemos para decir y aportar. Debemos ser escuchados y entendemos que todo proceso de gestión para el retorno que no cuente con participación efectiva de las organizaciones Sindicales, está condenado al fracaso.
El retorno presencial debe considerar garantías explícitas de condiciones de seguridad para toda la comunidad educativa, en lo referido a infraestructura, insumos y gestión.
Así mismo se debe tener especial consideración con aquellos trabajadores de la comunidad que pertenecen a grupos de riesgo. Se deben utilizar criterios de postergación para el retorno teniendo como base lo clínico, la etapa en la que se encuentra su comuna de residencia, la edad y realidad familiar de las trabajadoras, especialmente en lo que se refiere a patologías crónicas, hijos menores de 2 años, etc.
Complementario a eso, la preparación de los establecimientos debe ser exhaustiva, en lo que se refiere a infraestructura, sanitización, insumos y distribución del espacio, todo esto realizado previo al ingreso de las trabajadoras de Jardines Infantiles y Salas Cunas.
Es muy importante que, si la Fundación ha decidido que los planes educativos presenciales y a distancia tengan el mismo valor y relevancia, ambas modalidades deben ser gestionadas con los mismos recursos y priorización equivalente.
Frente al llamado de las autoridades al retorno, manifestamos nuestro absoluto rechazo, y denunciamos la irresponsabilidad en que incurre la Presidenta de Fundación INTEGRA Sra. Cecilia Morel, la Subsecretaria de educación Parvularia Sra. María Jesús Honorato y el Director Ejecutivo de la Fundación Sr. José Manuel Ready, al preferir proteger intereses económicos por sobre la protección y seguridad de las y los trabajadores, de nuestras niñas y niños y sus familias.
Al día de hoy, no están las condiciones para volver a clases presenciales en nuestros establecimientos, y los equipos de trabajadores no han sido debidamente preparados para volver al trabajo presencial. En este escenario, señalamos lo siguiente:
EXIGENCIAS PARA EL RETORNO PRESENCIAL EN FUNDACION INTEGRA

  1. Las trabajadoras deberán estar inoculadas con ambas dosis de la vacuna contra el Covid-19
    previo al ingreso a los Jardines Infantiles y Salas Cunas.
  2. Se debe realizar capacitación al 100% de las y los trabajadores previos al ingreso de los niños y
    niñas, respecto a: Instructivos, Guía Técnica, Orientaciones, Medidas de Higiene, Uso de
    implementos para protección personal, etc. que se realizará con retroalimentación con experto
    ACHS o profesional de Prevención, esto en cada unidad de trabajo y Jardín Infantil en los tiempos
    necesarios.
  3. Personal de servicios deberá ser capacitado exclusivamente por profesional de la ACHS y/o
    Prevencionistas.
  4. La Fundación deberá garantizar la exclusión del trabajo presencial a todos los trabajadores de
    pertenecientes a los grupos de riesgo, a embarazadas, personas con hijos menores de 2 años y
    aquellos menores de 7 años, como también funcionarias con hijos con tratamientos como;
    radioterapia, quimio, etc.
  5. Para el inicio y termino de la jornada de trabajo, se deberá habilitar un lugar especializado para
    cambio de uniforme y guardado de ropa personal
  6. Deberá existir un pediluvio en todas las dependencias (oficinas, salas, bodegas, entrada JI, )
  7. Termómetro infrarrojo para toma de temperatura
  8. Todos los espacios y flujos de desplazamiento dentro y fuera de las salas deberán ser
    demarcados con sus respectivas señaléticas, antes de la apertura, por personal externo al Jardín
    Infantil o Unidad de trabajo, manteniendo los 2 metros de distancia que están permitidos.
  9. Previo al ingreso de las y los trabajadores todo Jardín Infantil o unidad de trabajo debe ser
    sanitizados, desratizado e higienizado por completo por Empresa externa, dejando a la vista el
    comprobante del servicio.
  10. En cada Jardín Infantil se contratará una persona externa especializada en salud para el
    control sanitario, quien deberá tomar temperatura y hacer registro de datos en el acceso de cada
    unidad de trabajo.
  11. En cada unidad de trabajo deberá implementarse un espacio para el cambio del trabajador de su ropa
    de vestir y uniforme que se deberá usar al ingreso y salida del establecimiento
  12. Contratación de personal de Aseo en cada unidad de trabajo.
  13. Dispensadores de Alcohol gel en todas las dependencias o Unidad de Trabajo.
  14. Contenedores de basura en todos los JI y SC
  15. Set de implementos para cada funcionario. Los kits sanitarios contendrán guantes y
    mascarillas desechables para dos horas de trabajo y mascarillas N-95 y reutilizables.
  16. Se dispondrá de protector facial y de calzado y pecheras para cada trabajador del
  1. Se deberá implementar un cubículo de mica u otro material transparente para uso de persona
    que atienda apoderados y recepción de correspondencia, materiales, etc.
  2. No se permitirá la entrada a nadie externo, toda atención se realizará en el lugar determinado
    y señalizado el cual deberá estar en la entrada señalando “Solo personal autorizado”
  3. Aforo de niñas y niños en todas las dependencias (Señalizado)
  4. Los horarios de ingreso y salida de niñas y niños, deberán garantizar la aplicación de los
    Protocolos de sanitización y de ingreso y salida de las funcionarias.
  5. Definir previamente espacios y aforos. La disponibilidad de mesas y asientos será con las
    distancias permitidas y su respectiva señalética en cada unidad de trabajo.
  6. Comedores deben contar con señalética, distancia social y aforo permitido
  7. Periodos de ventilación de los espacios en uso cada 2 horas por 20 minutos.
  8. En cada unidad de trabajo y Jardín Infantil se pegarán afiches en lugares visibles respecto de
    medidas obligatorias que deben cumplir todas y todos.
  9. Flexibilización en la planificación pedagógica.
  10. Definir coeficientes atención de niños
  11. Conocer cuánto es la planta disponible al día de hoy
  12. Fecha de contratación personal reemplazo
    Compañeras y Compañeros:
    Estas son las condiciones que las y los trabajadores deben tener en cada unidad de trabajo, y por eso el llamado a nuestras bases en todo el país es a exigir estas condiciones para la apertura de los Jardines Infantiles y Salas Cunas para ello todas y todos:
    El día del retorno si no están las condiciones detalladas anteriormente primero no deben ingresar a los establecimientos y segundo, dirigirse de inmediato a la Inspección del Trabajo o a carabineros y contactarse de inmediato con sus dirigentes sindicales y dejar la constancia que no hay condiciones para el ingreso.
    Hoy tenemos una gran tarea todas y todos con la salud y prevención de nuestras niñas, niños, familias y trabajadores.
    Desplegaremos todas las acciones Judiciales posibles exigiendo lo que hemos planteado desde el inicio de esta pandemia, no fuimos escuchadas, hoy dejaremos que los tribunales laborales actúen.
    Señalar que no descartamos movilizarnos una vez más, hemos sido claras en defender los derechos que tienen las y los trabajadores en esta Institución.

    SINDICATOS NACIONALES SINATI, SINDICATO N° 1 Y SINDICATO N° 2
    DE FUNDACIÓN INTEGRA

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Comunicado a nuestras bases

miércoles, 03 febrero 2021 por admin

Santiago 2 de febrero de 2021

SINDICATOS NACIONALES N°1, N°2 Y SINATI RESPECTO PROYECTO DE REMUNERACIONES Y CONDICIONES LABORALES 2020-2021

A todos los socios y socias de los Sindicatos que suscriben el presente comunicado:

A principio de este año se envió un comunicado en donde se daba cuenta del proceso de conversaciones con la Fundación con la finalidad de lograr suscribir el acuerdo de Remuneraciones y Condiciones laborales 2020-2021.

Dejamos claro que, desde el inicio de las conversaciones con la Fundación, este mostro la intención de reducir o eliminar beneficios que históricamente hemos ganado en procesos anteriores. Por lo mismo fuimos claros en responder en ese momento y siempre al empleador que estas organizaciones sindicales no estamos en condiciones de firmar ningún acuerdo que deteriore los derechos adquiridos de las y los trabajadores.

En consecuencia hemos iniciado un camino necesario y urgente , como también concientizar a todas y todos que estas organizaciones llevan consigo una historia de lucha reconocida por todos los sectores y ámbitos, más cuando tenemos como empleador al Estado y algunos dirán que somos los protegidos de los gobiernos de turnos, a ellos, debemos ratificar en forma tajante que cada beneficio, derechos, asignaciones y bonos y mucho más que existe y que gozan las y los trabajadores de la Fundación Integra han tenido la consecuencia avasalladora de sanciones que hemos asumido cada año duramente con detenciones , represión y descuentos históricos, cuestión que como trabajadores conscientes las hemos aceptado.

Como organizaciones siempre hemos buscado el dialogo y lo buscaremos siempre y cuando haya el respeto y la transparencia que se merecen las y los trabajadores y lo dijimos desde el principio, no tranzaremos lo que esta ganado y que no aceptaríamos el capricho del Gobierno al desconocer derechos adquiridos de las y los trabajadores de la Fundación. En estos momentos estamos en un receso por las vacaciones lo que no ha significado claudicar nuestra convicción de lucha constante bajo ni un punto y menos con chantaje y amenazas que afectarían el patrimonio de los trabajadores.

Durante este receso hemos sido informados todos y todas del acuerdo suscrito el 28 de enero entre la Fundación y las organizaciones SINAFFI, SINOF, STI y Democrático Integra. Acuerdo que claramente es un retroceso en derechos y remuneraciones que por años han tenido las y los trabajadores de esta Fundación.

Más allá de lamentar como estas organizaciones entregan los derechos adquiridos de sus representados, reiteramos el llamado a estar atentas y atentos para las acciones respectivas que debemos realizar en Marzo de este año, con el fin de defender nuestros derechos adquiridos, ya que no podemos permitir que con una firma de aquellos que dicen representar a las trabajadoras, se desconoce lo que nos merecemos y tenemos ganado

. Desde ya estamos trabajando las demandas contra la Fundación con el fin de que los Tribunales respectivos ordenen a esta cumplir íntegramente los derechos que nos corresponden, sin importar los acuerdos suscritos por aquellos que no nos representan.

Compañeros y Compañeras, les solicitamos que permanezcan en estado de alerta , preparando la defensa y la lucha reivindicativa dignamente como lo hemos hecho durante largos años , el estado es nuestro empleador y como ya lo hemos planteado ha llegado el momento en que, nuevamente, tendremos que mostrar la fortaleza de nuestras organizaciones, la determinación de nuestros representados y la justicia de nuestras demandas pues, no nos sometemos ni aceptamos negociaciones que van en retroceso de lo que hasta la fecha hemos alcanzado.

DIRECTIVAS DE LOS SINDICATOS NACIONALES Nº1, Nº2 Y SINATI “POR LA DIGNIDAD Y RESPETO DE LOS DERECHOS DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE FUNDACION INTEGRA”

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Por el respeto derechos adquiridos de las y los trabajadores de Fundación Integra.

jueves, 07 enero 2021 por admin

COMUNICADO SINDICATOS NACIONALES Nº1, Nº2 y SINATI PROCESO DE NEGOCIACION 2020-2021

Compañeros y compañeras:

Los Sindicatos Nacionales Sindicato Nº1, SINATI, y Sindicato Nº2 en el contexto de la Negociación 2020-2021, informamos a nuestras bases que con fecha 07 de Enero del 2021 hacemos la respectiva denuncia en contra de nuestro empleador ante la Dirección Regional del Trabajo y solicitamos Fiscalización urgente y exhaustiva a la Empresa por los graves incumplimientos en que han incurrido afectando o pretendiendo afectar patrimonialmente a las y los trabajadores de Fundación Integra.

Es el caso señalar, que de manera anómala en el año 2019 nuestro empleador no cancelo el respectivo aguinaldo junto con las Remuneraciones, como se había pactado de manera tacita entre la Fundación y los trabajadores. En el caso del año 2020 hemos constatado que nuevamente nuestro empleador, en contra de la voluntad de las organizaciones Sindicales antes mencionadas, ha reiterado la nefasta practica de pagar el aguinaldo el ultimo día hábil de Diciembre recién pasado, desconociendo nuevamente el derecho adquirido durante largos años a recibir un aguinaldo junto a las remuneraciones del mes de Diciembre.

De la misma forma es importante señalar que la Dirección Ejecutiva ha comunicado en forma verbal a estas organizaciones sindicales, representantes de más del 85% de las y los trabajadores de la Fundación que este año 2021 NO se cancelara el bono denominado “Complemento Extraordinario de Movilización”, bono que ha pasado a constituir un derecho adquirido para nuestros representados.

Es importante aclarar que este bono Complementario de Movilización se ha pagado de manera ininterrumpida desde el año 2017 a las y los trabajadores, constando dicho pago en las liquidaciones de remuneraciones entregadas cada año.

Es importante aclarar que este bono Complementario de Movilización se ha pagado de manera ininterrumpida desde el año 2017 a las y los trabajadores, constando dicho pago en las liquidaciones de remuneraciones entregadas cada año.

Por todo lo anterior y en consecuencia estas organizaciones como ya se los hemos planteado, no claudicaremos lo que por justicia tenemos, y llamamos a todas y todos los trabajadores a mantenerse movilizados, esto es desconectado de actividades telemáticas, virtual y/o presencial, y a mantenerse unidos en esta lucha que sabemos ganaremos.

Reiteramos nuestras fuerzas para continuar y les decimos que NO firmaremos acuerdo mientras no este el bono de complemento de movilización en la mesa y que jamás cederemos beneficios y/o derechos tácitos porque no provocaremos jamás un menoscabo al patrimonio contractual y económico de las y los trabajadores.

Trabajadoras y trabajadores de Fundación Integra:

Están siendo amenazados los beneficios y nos han condicionado con la firma del acuerdo 2020- 2021 la entrega de Bonos, Reajuste, y Aguinaldos del Sector Publico lo que nos parece una falta grave a las condiciones de dialogo y buen trato enunciado por los canones de la Institución, por estas razones quebramos la mesa el pasado 29 de diciembre, porque no aceptaremos amenazas menos provocando dilatación en la ejecución por ejemplo del Retiro Pactado, derecho de largos años en esta Fundación y que hoy lo han condicionado a la firma de acuerdo

Compañeras y compañeros:

LAS Y LOS TRABAJADORES DE FUNDACION INTEGRA CONTINUANARAN MOVILIZADOS MIENTRAS NO HAYA RESPETO POR LOS DERECHOS ADQUIRIDOS, Y NO TRAICIONAREMOS NUESTRO VALORES Y PRINCIPIOS EN LA FIRMA DE UN ACUERDO QUE MENOSCABA LA LUCHA DE MUCHOS AÑOS Y QUE ADEMAS SON ACREEDORES LOS MAS DE 20 MIL TRABAJADORES ORGANIZADOS POR EL RESPETO A LOS DERECHOS ADQUIRIDOS DE LAS Y LOS TRABAJADORES DE FUNDACION INTEGRA


POR EL RESPETO A LOS DERECHOS ADQUIRIDOS DE LAS Y LOS TRABAJADORES DE FUNDACIÓN INTEGRA

POR EL RESPETO A LOS DERECHOS ADQUIRIDOS DE LAS Y LOS TRABAJADORES DE FUNDACIÓN INTEGRA

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Comunicado proceso de negociación 2020 – 2021

lunes, 21 diciembre 2020 por admin

SINDICATOS NACIONALES N° 1 Y N° 2 y SINATI.

Compañeras y Compañeros:

Los Sindicatos Nacionales de Trabajadores y Trabajadoras de Fundación INTEGRA, SINATI, N°1 y N°2 por medio del presente, viene en comunicar a sus bases la siguiente información relativa al proceso de Negociación 2020:

1.- Iniciado el Proceso de Negociación Anual entre los Sindicatos de Fundación INTEGRA y la administración, integrada por las autoridades de la Fundación, luego de presentado nuestro “Proyecto de Contrato Colectivo de Reajuste y Mejoramiento de condiciones laborales 2020-2021”, hemos recibido ofertas que nada tienen que ver con las demandas de las trabajadoras y trabajadores por tanto nos vemos en la obligación de llamar a defender nuestros derechos a nuestras bases.

2.- Se pretende por el Gobierno condicionar la entrega de bonos respecto de los cuales tenemos un derecho adquirido a los resultados de la negociación del sector público que corre en línea paralela. Sobre el punto debemos recordarle a este gobierno que nuestras y nuestros trabajadores se rigen por el Código del Trabajo, que los bonos que hemos ganado con la lucha y movilización, año a año, constituyen un derecho adquirido de nuestros representados que no estamos dispuestos a negociar de ninguna forma y que, por lo demás, la negociación del sector público sólo es un factor referencial con respecto de nuestros bonos, toda vez en nuestro caso los bonos no tienen (y nunca aceptaremos que tengan) líneas de corte, sin dejar de mencionar que tales bonos serán siempre, a lo menos, idénticos a los alcanzados en la negociación anterior y la negociación del sector público es referencial para el aumento de éstos.

3.- En el mismo sentido, junto con el pago de remuneraciones del mes de diciembre, corresponde, por expresa disposición de nuestro reglamento interno, que se nos pague junto a la remuneración el aguinaldo de Navidad y, en tal sentido, a lo menos cada uno de nuestros representados debe recibir un aguinaldo igual o superior al alcanzado el año anterior. Como la negociación del sector público se encuentra retrasada y es referencial también para la fijación de los aguinaldos solo para los aumentos (no para las bajas), es que nuestro empleador debiere pagarnos junto a nuestras remuneraciones un aguinaldo igual al logrado el año anterior, mientras se cierra la negociación del sector público y, si en dicha negociación se logra un aguinaldo mayor, la diferencia favorable para el trabajador se debe pagar con planilla suplementaria.

4.- Pues bien, este año nos encontramos con una autoridad que pretende nuevamente en diciembre pagarnos sólo el sueldo y condicionar de manera absoluta el pago de los demás ítems que nos corresponden por derecho (aguinaldo y bonos) al cierre de la negociación del sector público, lo que es INACEPTABLE.

5.- En consecuencia, declaramos que se activa el Plan de Movilización 2020 a lo largo de todo el país y, si es necesario, defenderemos con mayor fuerza y determinación de lo que hemos hecho en años anteriores, frente a un Gobierno que no respeta los derechos de las y los trabajadores de INTEGRA, que no es capaz de cumplir con sus obligaciones legales de manera oportuna, en momentos en que nuestras/os afiliadas/os requieren con mayor urgencia cada uno de los recursos económicos a los que tienen derecho para enfrentar las nefastas consecuencias que ha tenido la pandemia de COVID-19 en nuestros hogares.

6.- Que nuestro empleador lo tenga muy claro: No estamos dispuestos a negociar o condicionar todos y cada uno de los derechos que con negociación, movilización y sucesivos contratos colectivos, hemos logrado año a año y, si es necesario salir a la calle en Navidad para defendernos de la ineptitud de un Gobierno indolente e irresponsable, lo haremos con mayor fuerza y decisión que nunca pues, en esta pandemia, hemos visto que las y los trabajadores han sido olvidados por el Estado y se pretende a nuestra costa salvar los costos económicos que ha generado el COVID-19.

NUESTROS DERECHOS ADQUIRIDOS NO SON NEGOCIABLES Y SERÁN DEFENDIDOS; que la autoridad asuma las consecuencias de su irresponsabilidad.

POR LA DIGNIDAD Y RESPETO DE LOS DERECHOS DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE NUESTRA FUNDACION INTEGRA SINDICATOS NACIONALES SINATI, SINDICATO N° 1 Y SINDICATO N° 2.

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Declaración pública de los y las trabajadores de Fundación Integra

miércoles, 19 agosto 2020 por admin

Ante el eventual retorno y apertura de Jardines Infantiles y Salas Cuna, el SINDICATO NACIONAL N°1, SINDIDOS y SINATI de Fundación Integra, declaramos lo siguiente:

En la situación de emergencia sanitaria en el que nos encontramos, y de acuerdo a lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño de la UNICEF (1990), ratificamos nuestro deber y responsabilidad como trabajadores/as de la Educación Inicial y desde nuestra profunda convicción y vocación por el Derecho a la Vida, rechazamos rotundamente el retorno de niñas y niños a las aulas en todo el país, ya que entendemos que la protección de la salud y la vida es un deber fundamental para quienes somos parte de la comunidad educativa de nuestro país.

Nuestra amplia experiencia como trabajadores/as de la educación, nos avala al momento de exigir al Estado que haga respetar las garantías constitucionales del Derecho a la Vida, a la Salud y a la Educación por sobre las decisiones economicistas que personeros de gobierno buscan imponer de forma irresponsable y sin medir las consecuencias.

sindicatos nacionales integr

Somos enfáticas en señalar que nuestros Jardines Infantiles y Salas Cunas no cumplen con las medidas para garantizar la protección de la salud y que está reapertura irresponsable e irreflexiva contraviene tanto nuestras bases curriculares como los principios de la pedagogía. El retorno es una contradicción frente a la jurisprudencia que nos ampara y que el gobierno debe cumplir.

Los trabajadores agrupados en estas organizaciones, hacemos un llamado a las organizaciones políticas y sociales del país a rechazar el retorno de nuestras niñas y niños a los centros educativos, e insistir en que el Estado debe hacerse responsable de entregar las garantías sanitarias y que mientras exista una pandemia no es posible un retorno seguro.

¡No al retorno presencial de niñas y niños a las aulas!

DIRECTIVAS DE LOS SINDICATOS NACIONALES N°1, N°2, SINATI

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

prueba

viernes, 07 agosto 2020 por admin

nwcklnlksnknak

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Carta a Director Ejecutivo

jueves, 04 junio 2020 por admin

Sr. José Manuel Ready.

Director Ejecutivo.

Fundación INTEGRA.

Junto con saludar, por medio de la presente y frente a numerosas denuncias y consultas efectuadas por nuestras y nuestros representados, en orden a que en sus liquidaciones de remuneraciones del mes de mayo de 2020 se están efectuando descuentos por parte del empleador, venimos en requerir una respuesta formal a la consulta y procedemos a exponer a continuación nuestra posición:

1.- En el marco del proceso de negociación entre los sindicatos Nacionales SINATI, N°1, y N°2 de Fundación INTEGRA con su empleador, llevado a cabo los meses de octubre y noviembre del año 2019, se produjo una serie de actividades que no implicaron la ausencia a sus puestos de trabajo, de parte de las y los trabajadores de la Fundación, actividades caracterizadas como jornadas de reflexión realizadas en los puestos laborales, tal como ocurre el día 12 de noviembre pasado. En otros casos, se produjeron actividades de movilización que implicaron la ausencia transitoria de trabajadores a sus puestos de trabajo.

2.- Es del caso señalar que, con fecha 27 de diciembre de 2019, se firmó un Acuerdo entre los sindicatos movilizados y Fundación INTEGRA y, en dicho instrumento no se reguló nada respecto de cómo el empleador haría eventuales descuentos si se lograba acreditar que, algún trabajador, se hubiere ausentado de su puesto de trabajo durante la negociación y movilización.

3.- Por lo demás, los sindicatos que negociaron con la Fundación informaron, en comunicado remitido a las bases con fecha 16 de diciembre de 2019 que, frente a la eventualidad de que INTEGRA buscara hacer descuentos a los trabajadores en la remuneración del mes de Diciembre de 2019, por haber participado en las actividades de movilización, habían alcanzado un ACUERDO con el empleador, estableciendo que, en diciembre de 2019 no se haría ningún descuento en las remuneraciones de las y los trabajadores que hubieren participado en jornadas de reflexión o en actividades de movilización (en el contexto de la negociación).

4.- Pues bien, con ocasión del pago de la remuneración del mes de mayo de 2020, luego de 5 meses de terminada la negociación y firmado el acuerdo, nos estamos encontrando con las denuncias de numerosas afiliadas/os a los Sindicatos que nos informan que, en sus respectivas liquidaciones de sueldo, constan descuentos en sus remuneraciones por haber, supuestamente, faltado a sus puestos de trabajo el día 12 de noviembre de 2019 (día de jornada de reflexión).

5.- Lo que sorprende a estos Directorios es que, 5 meses después de haberse firmado el acuerdo que cerró la negociación, 5 meses en que se pago correcta, completa y oportunamente las remuneraciones a los trabajadores, el empleador este procediendo a descontar, sin que tales descuentos se ajusten a alguno de los presupuestos que sobre el punto establece el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, ni menos constando que se haya efectuado un procedimiento de investigación interna que avale los descuentos realizados.

6.- Más sorprendente aún es el hecho de que, estos descuentos los haga Fundación INTEGRA, institución (que funciona y opera como un servicio público), dependiente de la Primera Dama de la Nación, en momentos en que la Pandemia de COVID-19 está golpeando con toda su fuerza a los segmentos más vulnerables de nuestra sociedad, segmento en que se encuentran las y los trabajadores quienes, en muchos casos, están padeciendo en carne propia el contagio con tan letal virus.

7.- Estos Sindicatos estimamos que no corresponde que el empleador haya efectuado ningún tipo de descuento respecto de nuestras representadas/os pues, se está procediendo de una manera absolutamente ilegal, sin sustento en ningún procedimiento que avale tales descuentos, infringiendo normas del Código del Trabajo y del Reglamento antes citado. Por lo demás, estimamos que respecto de estos descuentos concurre la institución denominada “Perdón de la Causal”. Esta institución, también conocida como la “condonación de la falta”, es una construcción doctrinaria y jurisprudencial no establecida en la ley que tiene aplicación, cumpliendo con determinados requisitos, cuando el empleador ha optado por no amonestar o sancionar una conducta de incumplimiento del trabajador. (William Thayer Arteaga y Patricio Novoa Fuenzalida, Manual de Derecho del Trabajo, Tomo IV, Editorial Jurídica de Chile, Cuarta Edición, 2007, página 64.). Por su parte, la Excelentísima Corte Suprema, conociendo del Recurso de Casación, Rol N° 4.142-2014, a establecido: «5° Que el “perdón de la causal”, también nominada “condonación de la falta”, es una institución laboral concebida sobre la base de dos ideas o nociones, a saber, la de “reconocimiento de la voluntad presunta” y la de “consolidación de las situaciones”, pues si el empleador nada hace para condenar la falta o inconducta del trabajador dentro de un período más o menos inmediato o cercano a su comisión, se supone que su voluntad es la de condonar. Lo que también ocurre si impuso una sanción de menor entidad, caso en el que se entremezcla con el principio “non bis in ídem”.

8.- En el caso que nos convoca, podemos decir que, no habiendo ejercido la Fundación los descuentos por eventuales ausencias laborales de sus trabajadores, con ocasión de las movilizaciones de octubre y noviembre de 2019, dentro de los meses inmediatos al término de la Negociación y firma del respectivo acuerdo, no puede proceder a efectuar descuentos por tales causales, 5 meses después de los hechos, habiendo pagado en cada uno de esos meses las respectivas remuneraciones pues, en la práctica, se habrían configurado todos los presupuestos del “perdón de la causal”. El Código del Trabajo es expreso, a partir de sus artículos 54 y siguientes, en el Capítulo VI, “De la Protección de las Remuneraciones”, respecto a los descuentos que el empleador se encuentra facultado a realizar.

9.- En consecuencia, los sindicatos SINATI, N°1 y N°2 vienen en solicitar y exigir se proceda a la inmediata restitución de lo descontado por este concepto, a cada uno de los y las trabajadoras, con los respectivos intereses que corresponda por el tiempo transcurrido pues, de lo contrario, nos veremos en la necesaria obligación de recurrir a la Dirección del Trabajo y, eventualmente a los Tribunales de Justicia Laboral, denunciando a Fundación INTEGRA y a la Primera Dama de la Nación , como empleadores que están dañando los derechos y remuneraciones de los trabajadores en el contexto de la pandemia Mundial de COVID-19, con la debida cobertura de prensa que esta denuncia requiere. Esperando vuestro pronunciamiento en el más breve plazo, Atentamente.-

Rosa Hueraleo Vega Yobana Salinas A. Jessica Camusett V.

Presidenta Sindicato N°1 Presidenta Sindicato N°2 Presidenta SINATI

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments

Nueva IntegrApp

miércoles, 25 marzo 2020 por admin

Estimadas trabajadoras y trabajadores:
Con alegría les contamos que a partir de hoy está disponible nuestra primera aplicación móvil de comunicaciones internas y gestión de personas: IntegrApp. Este nuevo medio de información y comunicación se originó en la necesidad de contar con más y mejores vías de comunicación, para llegar a cada una/o de ustedes en cada rincón de Chile de manera rápida, con información pertinente y oportuna.
En el complejo contexto actual, contar con un medio como IntegrApp es de crucial importancia para que puedan gestionar servicios de Personas desde sus casas y también para recibir información actualizada de la institución y conocer las ofertas laborales que están abiertas a lo largo del país, entre otros avisos.
Las/os invito a descargar la aplicación en el Play Store o App Store (dependiendo si su teléfono es Android o IPhone, respectivamente). Luego, deben registrarse con su RUT, ingresar una contraseña y finalmente iniciar sesión. 
Los invito a explorarla, a mirar cada sección, a revisar el contenido que pueda ser de utilidad para ustedes y sus compañeras/os y, también a que inviten a sus colegas a descargarla, a conocerla e informarse para que seamos una gran comunidad Integra y vayamos mejorando esta herramienta día a día.   
Aprovecho de agradecer la gestión de la Dirección de Personas, de Comunicaciones y la Subdirección de Tecnologías que, desde el 2019, están trabajando en la implementación de esta aplicación. También agradezco a las oficinas regionales y a los jardines infantiles que participaron del piloto, lo que permitió revisarla y mejorarla antes de este día de lanzamiento.
Un gran abrazo,

Leer más
  • Publicado en Sin categoria
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Posts recientes

  • Compañeras y compañeros, hoy la autoridad de la Educación ha dado inicio al retorno presencial junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia y el señor José Manuel Ready en una muestra de total insensibilidad frente a la paralización de funciones que sus trabajadores realizaron hoy

    A nuestras socias y socios en todo el país info...
  • Trabajadoras y Trabajadores de Integra de Fundación Integra denuncian que no están las condiciones sanitarias minimás para el funcionamiento de Jardines Infantiles.

    Los Sindicatos Nacionales de Fundación INTEGRA ...
  • Comunicado Retorno 2021

    Los Sindicatos Nacionales de Trabajadoras y Tra...
  • Comunicado a nuestras bases

    Santiago 2 de febrero de 2021 SINDICATOS NACION...
  • Por el respeto derechos adquiridos de las y los trabajadores de Fundación Integra.

    COMUNICADO SINDICATOS NACIONALES Nº1, Nº2 y SIN...

Comentarios recientes

  • 우리카지노 en Comunidades Mapuche-Williche defienden su borde costero contra avance salmonero
  • bayan escort en Estatuto de asistentes de la educación: Despachan proyecto que reconoce y garantiza su calidad de funcionarios públicos
  • ShemepipsySusia en Sindicato N° 1 informa el Lamentable fallecimiento de Karina Aliste:
  • PlaniaZemasonna en Sindicato N° 1 informa el Lamentable fallecimiento de Karina Aliste:
  • Sibyl Burakowski en Conoce las fechas de cierre y apertura de actividades 2017/2018

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • septiembre 2012

Categorías

  • Araucanía
  • Arica Parinacota
  • Atacama
  • Aysén
  • Bío Bío
  • Casa Central
  • Contingencia
  • Coquimbo
  • Fotos
  • Los Lagos
  • Los Ríos
  • Maule
  • Nacionales
  • Noticias
  • O´higgins
  • Paro
  • Primera Infancia
  • SACI
  • Sin categoria
  • Sindicales
  • Tarapacá
  • Urgente
  • Valparaíso
  • Videos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Compañeras y compañeros, hoy la autoridad de la Educación ha dado inicio al retorno presencial junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia y el señor José Manuel Ready en una muestra de total insensibilidad frente a la paralización de funciones que sus trabajadores realizaron hoy

    0 comments
  • Trabajadoras y Trabajadores de Integra de Fundación Integra denuncian que no están las condiciones sanitarias minimás para el funcionamiento de Jardines Infantiles.

    0 comments
  • Comunicado Retorno 2021

    0 comments
  • Comunicado a nuestras bases

    0 comments
  • Por el respeto derechos adquiridos de las y los trabajadores de Fundación Integra.

    0 comments

CONTACTANOS

T +562 2 673 2062
Email: info@sindicatointegra.cl

Sindicato N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79/ Oficina 35 Piso 3 / Metro Moneda -Santiago

Abrir en Google Maps

  • SOCIALÍZATE
Sindicato N°1 Fundación Integra

Sindicato N°1 Fundación Integra © 2017 Todos los derechos reservados. Implementado por Gallo Rojo.

SUBIR