REPORTAR CASO: +562 2 673 2062

Sindicato N°1 Fundación IntegraSindicato N°1 Fundación Integra

Sindicato N°1 Fundación Integra

Primer Sindicato que se constituyó en la Fundación Integra

+56226732062
E-mail: info@sindicatointegra.cl

Sindicato Trabajadores N°1 Fundación Integra
Paseo Bulnes 79, oficina 76, 7° piso.

Open in Google Maps
  • INICIO
  • HISTORIA
    • DIRECTORIO
    • HISTORIA
  • DOCUMENTOS
    • Campamento Verano 2018
  • NOTICIAS
  • REGIONES
    • Región de Arica Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región del Bío-Bío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • MEDIA
    • VIDEOS
    • FOTO GALERIA
  • CONTACTO
AFILIATE
  • Inicio
  • Contingencia
  • Archivo de categoría"Contingencia"
23/04/2018

Category: Contingencia

Comunicado reunión Sindicatos Nacionales con Director ejecutivo de Integra

jueves, 22 marzo 2018 por admin

 

Trabajadoras y Trabajadores:

Los Sindicatos Nacionales N° 1 y SINATI Informamos que este miércoles 21 de marzo en reunión sostenida con el Director Ejecutivo de Integra, don José Ready Salamé, además de presentarnos y darle la bienvenida a la Fundación, le manifestamos nuestra preocupación frente a las informaciones derivadas desde las distintas direcciones regionales con respecto al supuesto cambio de orientación en los Lineamientos que definen la atención de niños y niñas que no controlan esfínter.

Desde las autoridades de la Fundación, nos señalaron que no han emanado orientaciones distintas respecto a los “Lineamientos del Control de Esfínter” los que están siendo ejecutados en todos los Jardines Infantiles y Salas Cunas del país desde el año 2017 y que estos contemplan flexibilizar la atención en aquellas situaciones en que los niños y niñas lo ameriten.

Posteriormente, los Sindicatos Nacionales SINATI y N°1, solicitamos al Director Ejecutivo dar cumplimiento a los Lineamientos para el Control de Esfínter informando de su ejecución a cada una de las Directoras Regionales. El Director Ejecutivo se comprometió a clarificar a las direcciones regionales, además nos manifestó su voluntad de seguir avanzando para continuar mejorando las condiciones de las trabajadoras y trabajadores de Fundación Integra.

Quisiéramos señalar que los Lineamientos para el Control de Esfínter, continúan siendo los siguientes:

· Conformación de grupos: Distribución equitativa de niños sin control en niveles paralelos

· Implementación de mudadores en todos aquellos JI que no cuenten con ello

· Contratación del tercer técnico en jornada completa en aquellos niveles Medios Menores que tengan más de 10 niños sin control de esfínter.

· Atención de niñas y niños flexibilizando su permanencia y retiro del jardín cautelando que reciba su alimentación

· Los niños asisten sin pañales y con mudas suficientes

· Flexibilización de la Planificación y la Prácticas Pedagógicas, las cuales deben principalmente desarrollar la adaptación, convivencia y autonomía de los niños, no aplicar las IEA.

· El Aseo e Higiene de los niños es responsabilidad del equipo educativo en aula, es decir educadoras y técnicos.

· Mantener comunicación con las familias, informando y orientando la responsabilidad, el compromiso parental e incentivando su participación activa en este proceso de aprendizaje.

Compañeras y Compañeros:

Porque se merecen una atención de calidad reiteramos que estos “Lineamientos para el Control de Esfínter” es un instrumento que define la forma de atención y garantiza el bienestar de nuestros niños y niñas los cuales debemos resguardar, defender y hacer cumplir, porque se merecen atención de calidad.

SINDICATOS NACIONALES N° 1 y SINATI

Leer más
  • Publicado en Contingencia
No Comments

José Manuel Ready Asumió nuevo Director Ejecutivo de Integra

miércoles, 14 marzo 2018 por admin

La Primera Dama de la República y Presidenta de Integra, Cecilia Morel Montes, nombró a José Manuel Ready como Director Ejecutivo de Fundación Integra para el periodo 2018-2021, quien asumió este lunes 12 de marzo con la misión de continuar el trabajo de la institución, entregar mejores oportunidades a los niños, sus familias y así acortar las brechas desde la primera infancia.

José Manuel Ready

“Queremos seguir mejorando la calidad del servicio ofrecido al país, así como cumplir las metas de cobertura, que son los objetivos más relevantes planteados en el programa de gobierno del Presidente Piñera”, señaló el Director Ejecutivo.

El profesional fue parte del equipo programático de infancia del Presidente Sebastián Piñera y hasta hace unos días se desempeñaba como gerente social de la Protectora de la Infancia. En su trayectoria destaca su trabajo en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Secretaría Regional Ministerial de Educación (Seremi) de Coquimbo, durante los años 2010-2014.

José Manuel Ready tiene 40 años, es casado y tiene dos hijas. Es ingeniero comercial de la Universidad de los Andes, tiene un MBA en Servicio Público de la Universidad de Birmingham y una Maestría en Política Social y Desarrollo de la London School of Economics and Political Science, ambas realizadas en Inglaterra.

Su experiencia en el servicio público también la ha desarrollado en las municipalidades de Santiago y Los Muermos, en la Región de Los Lagos, en tareas comunitarias, sociales y de administración.

Fuente original y Fotografía: Fundación Integra

Leer más
  • Publicado en Casa Central, Contingencia
No Comments

Comunicado N°9 Sindicato Nacionales

martes, 05 diciembre 2017 por admin

INFORMAN SOBRE

PROYECTO DE CONTRATO DE REAJUSTE Y MEJORAMIENTO CONDICIONES LABORALES TRABAJADORES FUNDACIÓN INTEGRA 2017 – 2018

Después de la exitosa movilización del viernes 1° de Diciembre, el Ministerio de Hacienda convocó a la Dirección Ejecutiva de Integra hoy lunes 04 del presente, para definir los recursos que se asignarán a la Fundación Integra, a partir de nuestras demandas que la Dirección Ejecutiva ya conoce, las propuesta que ha realizado Integra dentro de este proceso de negociación y las políticas que Hacienda busca elaborar en el presupuesto de la nación.

Por ello, y dada la complejidad de esta negociación, los Sindicatos Nacionales hemos seguido atentamente el resultado de esta reunión.

La Dirección Ejecutiva de Integra nos ha informado que esta reunión concluirá el día de mañana martes y, posteriormente, durante la tarde se reunirá con estas tres directivas para entregar respuestas a nuestras demandas en función de lo que se haya consensuado con el Ministerio de Hacienda.

Compañeras y Compañeros:

Frente a este escenario hacemos el llamado a seguir en estado de alerta y atentas/os a las comunicaciones emanadas por nuestras organizaciones a través de sus dirigentes sindicales


SINDICATOS NACIONALES SINATI, Nº 1 Y Nº 2

Leer más
  • Publicado en Casa Central, Contingencia
No Comments

Comunicado N°3 Proceso Negociador 2017

martes, 31 octubre 2017 por admin

 

SINDICATOS NACIONALES EN TRABAJO DE SOCIALIZACION DE PROYECTO DE REAJUSTE Y MEJORAMIENTO DE CONDICIONES LABORALES TRABAJADORES FUNDACIÓN INTEGRA 2017 – 2018

(más…)

Leer más
  • Publicado en Contingencia, Nacionales
No Comments

Postulación Retiro Pactado

miércoles, 11 octubre 2017 por admin

Compañeras a partir del lunes 9 de octubre las personas interesadas en la renuncia pactada si son de Santiago pueden acudir a la oficina del sindicato a llenar su ficha de postulación y traer documentos médicos.
Las personas de regiones contactarse con sus dirigentes para coordinar la forma de hacer llegar ficha de postulación y envío de documentación.
Fecha límite para recepciones de postulaciones 17 de noviembre.

Ficha-Plan-de-Retiro-2018

Leer más
  • Publicado en Casa Central, Contingencia
No Comments

Sindicatos Nacionales entregan Proyecto de Reajuste y Mejoramiento de Condiciones Laborales 2017-2018

miércoles, 04 octubre 2017 por admin

(más…)

Leer más
  • Publicado en Casa Central, Contingencia, Nacionales
No Comments

Comunicado N°1 Proceso Negociador 2017

martes, 03 octubre 2017 por admin

Los Sindicatos Nacionales SINATI, Nº 1 y Nº 2, que en conjunto representan a más
del 80% de las trabajadores/es de Integra, durante la semana pasada han trabajo en
la construcción y el acuerdo de nuestro Proyecto de Reajustes y Mejoramientos de
Condiciones Laborales para el año 2017-2018.
Este proyecto representa las aspiraciones más sentidas de las trabajadoras/es y
que fueron expuestas en diferentes actividades desarrolladas en este último tiempo
a lo largo del país por los asociados y asociadas de estas tres Organizaciones
Sindicales.
Durante esta semana se entregará oficialmente a las autoridades de la Presidenta
de la República, Integra y se socializará con los ministerios y parlamentarios.
Las invitamos estar atentas/os a la información que emanen de los sindicatos
nacionales y que iremos entregando producto de los procesos que iremos teniendo
durante los próximos días.

Leer más
  • Publicado en Casa Central, Contingencia, Nacionales
No Comments

Organización “No Más AFP” espera amplia participación en plebiscito ciudadano

viernes, 29 septiembre 2017 por admin

Fuente: Publimetro

Luego de la consulta, la agrupación espera contar con una cuantificación exacta del sentir de los chilenos en esta materia.

Con el mismo padrón del Servel que servirá para la votación presidencial del 19 de noviembre, desde este viernes 29 de septiembre y hasta el domingo 1 de octubre se llevará a cabo el plebiscito ciudadano, que arrojará la opinión de los chilenos sobre su sistema previsional, informó la Coordinadora Nacional de Trabajadores “No Más AFP”.

La consulta se realizará  entre los días 29 de septiembre y 1 de octubre en todas las comunas del país, ya sea de manera presencial o a través de la página www.plesbicitopensiones.cl.

En el punto de prensa estuvieron presentes los dirigentes máximos de las organizaciones sindicales que conforman la Coodinadora NO masAFP: Confusam, Fenpruss, Colegio de Profesores, Confederación del Comercio, Anef y Confederación Bancaria.

Quienes cumplan 18 años luego del 22 de septiembre de 2017 no podrían intervenir en el plebiscito ciudadano. Por otra parte, los extranjeros que cuenten con cinco años de permanencia en el país, sí están habilitados para votar.

Luis Mesina, en representación de la Coordinadora “NO más AFP”, aseguró que “puede sonar un poco arrogante de nuestra parte, pero con el plebiscito ciudadano todos vamos llevar adelante un acto inédito. Hace 44 años, cuando perdió la democracia, el país no ha podido realizar un ejercicio de participación de esta magnitud. Estamos prisioneros de un modelo que inhibe el debate sobre temas de importancia. Lo trágico es que desde el 90, cuando salimos del régimen de fuerza, hemos ido retrocediendo hemos involucionado, a diferencia de lo que sucedió en otros países”, aseguró el dirigente laboral.

Por su parte, Esteban Maturana (Confusam), reiteró que mantendrán el nivel de independencia que amerita un movimiento como el “No Más AFP”, pero que el país conocerá de sus voceros quiénes respaldan y quiénes no el tema de la previsión social de los chilenos, de cara a las elecciones de noviembre.

“Aquí todos tenemos nuestra preferencia partidaria, pero es justo decirlo que la única candidata que ha respaldado las propuestas nuestras, ha sido Beatriz Sánchez. Con el resto, nos hemos reunido y con quien ha sido imposible un punto de encuentro, es con Sebastián Piñera”, comentó el médico y dirigente sindical.

Sobre el inicio de la mesa de negociaciones para el sector de los funcionarios de salud de las municipalidades, Maturana aseguró que “nosotros esperamos que se inicien los procesos. Vamos a entrar en una discusión de pie forzado, porque está la elaboración del presupuesto, hay un ambiente eleccionario presidencial. Esta situación no va a generar un clima favorable a nuestras expectativas. Ya es hora de mover la máquina y la única que entiende el gobierno es con la presión en la calle”.

Por último, Myriam Campuzano, de la Confederación de Sindicatos del Comercio, comentó que involucrar a los trabajadores en el Plebiscito ciudadano “ha sido complicado, porque ha existido la política de la coacción del patrón, para decirlo en buen chileno. Hemos hecho un trabajo de hormiga. Tenemos vencer la desinformación que existe en los trabajadores”.

Argumentó Mesina que bajo los mandatos de (Ricardo) Lagos y (Michelle) Bachelet, Chile no avanzó en materia de seguridad social. “Todas las leyes han sido para favorecer a los ricos, para mantener y profundizar este modelo. El año 94, teníamos más de 22 AFP. Hoy solamente 6 y 3 de ellas concentran más del 60 % del mercado. Pero lo más grave, es que con el ahorro provisional de los chilenos, las Afp han podido realizar inversiones, que terminan favoreciendo a los grandes grupos económicos”.

Leer más
  • Publicado en Casa Central, Contingencia, Sin categoria, Sindicales
No Comments

Subvención por asistencia en la educación inicial: Por qué repensarla

miércoles, 27 septiembre 2017 por admin

Por Marcela Marzolo

Directora Ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad

Fuente original: www.eldinamo.cl

“Hablamos de jardines infantiles que se emplazan en lugares con un alto índice de vulnerabilidad social, donde intervenciones significativas y con altos recursos fijos que garanticen la tranquilidad de equipos educativos y directivos para entregar una enseñanza de calidad son aún más necesarios”

Recientemente hemos visto ampliada la polémica del sistema de subvención por asistencia en la
educación, específicamente en los jardines infantiles denominados VTF (vía transferencia de
fondos), vale decir, aquellos que son financiados por el Estado y operados por organizaciones
privadas. Según cifras del Ministerio de Educación en el “Estado de las Artes de la Educación
Parvularia” de 2014, citadas por los investigadores de Educación2020 en una columna anterior, un
niño o niña de un jardín infantil VTF recibiría tan sólo un 42% de los recursos invertidos en la
educación inicial de sus pares de los establecimientos de JUNJI y Fundación Integra.
Los jardines infantiles VTF son, al contrario de los colegios particulares subvencionados,
administrados por fundaciones o corporaciones sin fines de lucro, que reciben dinero del
Estado para abrir y funcionar sin ganancia neta. Algunos ejemplos son el Hogar de Cristo o
Fundación Cristo Vive, y Corporaciones Municipales de Educación.
Estos establecimientos tienen a cargo un 65% de la matrícula de JUNJI y un 6% en el caso de Integra,
y aportan en esta etapa con diferentes perspectivas y proyectos educativos y, principalmente,
colaboran con aminorar la carga del Estado en esta materia, realizando una importante labor
cubriendo necesidades de las comunidades en las que se desempeñan y a las que, sin este tipo de
entidades muchas veces sería muy difícil llegar.

Lamentablemente, estos establecimientos tienen otro estatus: mientras los jardines infantiles
de administración directa reciben financiamiento fijo a través de la ley de presupuestos, a los
VTF se les otorga subvención por asistencia, es decir, si el niño/a asiste a clases recibe cierta cantidad de dinero; si el niño falta no lo recibe.
Como Fundación Educacional Oportunidad hemos dado numerosas veces nuestra opinión acerca de
las dificultades que surgen a partir del sistema de “voucher” o subvención por asistencia, pero en el
caso de la educación de niños de 0 a 4 y de 4 a 6 años, esta problemática puede tornarse aún mayor.
Primero, todos los jardines infantiles tienen gastos fijos: agua, luz, recursos humanos, materiales.
Además, los edificios necesitan inversión constante en mantención, y las educadoras y técnicos en
párvulos requieren de formación continua. Si la asistencia de los alumnos es baja, por ejemplo, en
los meses de más frío y lluvias que conllevan más enfermedades en los niños pequeños, el
dinero que llega al establecimiento es menor que el necesario para mantener los gastos fijos,
lo que crea estrés en los administrativos y directivos, cuya primera prioridad es “mantener el
barco a flote”.
Esto desemboca en el segundo motivo para replantearse el actual método de subvención: los
directivos y equipos educativos podrían preocuparse de la asistencia por las razones equivocadas. Lo
urgente muchas veces es enemigo de lo importante. Las subvenciones se entregan de acuerdo
con la asistencia promedio, lo que oculta el problema del ausentismo crónico, definido como la
ausencia de un 10% o más de los días lectivos al año, lo que, según la investigación de
Attendance Works en Estados Unidos, puede incidir en bajos resultados académicos y dificultades en
el desarrollo de habilidades socioemocionales.
Es así como una sala puede tener un 90% de asistencia promedio mensual, lo que parece bastante
bueno a simple vista, pero esto puede enmascarar la situación de ausentismo crónico de, por
ejemplo, dos, tres o más niños que sean los que siempre falten y constituyan ese 10% restante
de forma estable, mermando su oportunidad de sacar el máximo provecho a la educación que
recibe. Los directores ven desviada su mirada de esta situación importantísima y sus causas
estructurales (caso a caso) por lograr lo urgente: que haya suficiente asistencia promedio para cubrir
los gastos.
Esto nos lleva al tercer problema: con un alto ausentismo escolar crónico y con recursos variables e
impredecibles, los niños matriculados en el jardín infantil pierden en cuanto a calidad de su
educación en la edad en la que se sientan las bases de sus aprendizajes tanto cognitivos como
socioemocionales.
Hablamos de jardines infantiles que se emplazan en lugares con un alto índice de
vulnerabilidad social, donde intervenciones significativas y con altos recursos fijos que
garanticen la tranquilidad de equipos educativos y directivos para entregar una enseñanza de
calidad son aún más necesarios: para crear primero un lugar donde los padres quieran que sus
hijos asistan regularmente y luego para garantizar el camino hacia la equidad y el derecho a jugar en
una cancha pareja.

 

 

 

Leer más
  • Publicado en Contingencia, Nacionales
No Comments

Atención socias: Tenemos cabañas en el litoral para nuestr@s afiliad@s

martes, 12 septiembre 2017 por admin

Compañeras la confederación CGT CHILE a la cual estamos afiliadas tiene a disposición cabañas en el litoral. Por lo tanto todas nuestras socias y socios del sindicato podrán hacer uso de estas cabañas durante todo el año. Las cabañas están ubicadas en la localidad de Ventanas, comuna de Puchuncavi, quinta región. Este modesto centro vacacional se llama  Rene Rosales Peña.  Se trata de un lugar cómodo y confortable, a 10 minutos de una playa tranquila a la que se llega caminando y si va en vehículo  cuenta con estacionamiento interno.

Las cabañas cuentan  con todas las comodidades que se pueden requerir. Calefont, red de gas licuado, agua, frigobar, 1 cama matrimonial, 1 camarote con dos camas, comedor, cocina y baño, además de un catre de campaña adicional.

El valor diario es de $ 15.000 para el grupo de cuatro personas y con una quinta persona se paga un adicional de $ 5.000.

Las interesadas deben hacer reserva y comunicarse al correo electrónico cgt.chile@gmail.com, deben identificarse diciendo que son socias o socios del sindicato N° 1 de Integra. El correo debe ser  con copia al correo del sindicato,sindicatointegra1@gmail.com.  También para conocer detalles llamar a los teléfonos 22 6951092 – 22 6960208.

Leer más
  • Publicado en Contingencia, Nacionales
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3

Posts recientes

  • Comunicado reunión Sindicatos Nacionales con Director ejecutivo de Integra

      Trabajadoras y Trabajadores: Los Sindica...
  • José Manuel Ready Asumió nuevo Director Ejecutivo de Integra

    La Primera Dama de la República y Presidenta de...
  • Buenas Noticias para las y los Trabajadores, se pagará un bono de Escolaridad

    “Nos es grato informar que se pagará un Bono de...
  • Comunicado N°9 Sindicato Nacionales

    INFORMAN SOBRE PROYECTO DE CONTRATO DE REAJUSTE...
  • Conoce las fechas de cierre y apertura de actividades 2017/2018

    DESCARGA EL DOCUMENTO EN PDF...

Comentarios recientes

    Archivos

    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • marzo 2015
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • septiembre 2012

    Categorías

    • Araucanía
    • Arica Parinacota
    • Atacama
    • Aysén
    • Bío Bío
    • Casa Central
    • Contingencia
    • Coquimbo
    • Fotos
    • Los Lagos
    • Los Ríos
    • Maule
    • Nacionales
    • Noticias
    • O´higgins
    • Paro
    • Primera Infancia
    • SACI
    • Sin categoria
    • Sindicales
    • Tarapacá
    • Urgente
    • Valparaíso
    • Videos

    Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    Featured Posts

    • Comunicado reunión Sindicatos Nacionales con Director ejecutivo de Integra

      0 comments
    • José Manuel Ready Asumió nuevo Director Ejecutivo de Integra

      0 comments
    • Buenas Noticias para las y los Trabajadores, se pagará un bono de Escolaridad

      0 comments
    • Comunicado N°9 Sindicato Nacionales

      0 comments
    • Conoce las fechas de cierre y apertura de actividades 2017/2018

      0 comments

    No mailchimp list selected. Please set your mailchimp API key in the theme admin panel and then configure the widget from the widget options.

    CONTACTANOS

    T +562 2 673 2062
    Email: info@sindicatointegra.cl

    Sindicato N°1 Fundación Integra
    Paseo Bulnes 76/ Oficina 76 Piso 7 / Metro Moneda -Santiago

    Abrir en Google Maps

    • SOCIALÍZATE
    Sindicato N°1 Fundación Integra

    Sindicato N°1 Fundación Integra © 2017 Todos los derechos reservados. Implementado por Gallo Rojo.

    SUBIR